POLITICA

Sara Aagesen, nueva ministra de Transición Ecológica

Redacción | Viernes 22 de noviembre de 2024
Sara Aagesen, hasta ahora secretaria de Estado de Energía, sustituirá a Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El nombramiento de Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen (Partido Popular Europeo) se ha desbloqueado, lo que ha permitido que este anuncio se realice.

El nombramiento de Pedro Sánchez culmina los ajustes en su Gobierno, donde Óscar López, exdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, se unió recientemente como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Este cambio se produce para ocupar el puesto que dejó vacante José Luis Escrivá tras ser designado nuevo gobernador del Banco de España.

Aagesen, ingeniera química especializada en Medio Ambiente por la Universidad Complutense de Madrid y nacida en Madrid en 1976, ha estado desempeñándose como secretaria de Estado de Energía desde enero de 2020.

A lo largo de su carrera profesional, ha desempeñado varios roles en el área de la cartera que ahora liderará. En 2002, su llegada a la Oficina de Cambio Climático marcó el inicio de una trayectoria enfocada en la acción climática y la transición energética, tanto a nivel nacional como internacional.

Entre sus diversas responsabilidades, ha participado en el diseño y desarrollo de medidas e instrumentos destinados a mitigar el cambio climático en España, así como en el análisis sectorial de las proyecciones y emisiones de gases de efecto invernadero y en la planificación de escenarios energéticos en los diferentes sectores económicos.

Desde 2002, ha desempeñado el papel de negociadora para la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC) y en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). Además, ha formado parte del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), una iniciativa respaldada por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

Asimismo, ha sido parte como experta en varios grupos de trabajo de la Comisión Europea, así como en la evaluación y seguimiento del desarrollo normativo comunitario.

En 2018, asumió el cargo de asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica, encargándose de la dirección, coordinación y elaboración del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, así como de la Estrategia a Largo Plazo 2050. Además, ha estado involucrada en el diseño de políticas y medidas dentro del nuevo marco regulatorio relacionado con la energía.

En 2013, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente le otorgó la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas