La sesión será el martes 19 de noviembre en el Espacio La Granja (Tenerife), a las 18:00 horas; y el miércoles 20 en el Teatro Guiniguada (Gran Canaria), a las 19.00 horas. En ambas proyecciones estará el director, Iván López, que pasó cerca de 15 años estudiando el caso en profundidad. Él mismo contará al público, en un coloquio posterior a la proyección, los detalles de este proceso de investigación y reconstrucción de los hechos de un incidente que es memoria histórica y democrática de Canarias y España.
Con el paso de los años, Quesada se convirtió en un símbolo del movimiento obrero, estudiantil y de la Transición. Tanto, que en 2008 llegó a presentarse un proyecto de ley para que la Ley de la Memoria Histórica diera cabida al asesinato del estudiante.
El documental, producido por Lamberto Guerra, ha contado con el apoyo de instituciones como el Gobierno de Canarias, a través de Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Ayuntamiento de La Laguna y el Parlamento de Canarias, entre otros. La obra busca hacer justicia a la memoria del joven a través de la reconstrucción de lo sucedido con casi una treintena de entrevistas a testigos y personas relacionadas con el caso. En total, casi 15 años de trabajo de documentación, rodaje y edición tratan de sacar a la luz la verdad de un asesinato que se convirtió en historia de Canarias.
Sobre el ciclo
Esta cinta cerrará el ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’ que ha venido ofrecido este año con la proyección de seis películas que han servido para mostrar experiencias, costumbres, valores y saberes de gran riqueza cultural como modo de salvaguardar la diversidad y creatividad humana del pasado. En esta ocasión, todo se condensa en la memoria histórica nacional y en la muerte de un joven que acabó convertido en símbolo.
Las entradas para las proyecciones están disponibles en las páginas web de los espacios y el día de proyección en la taquilla del Espacio La Granja y el Teatro Guiniguada, al precio de 2 euros.