Examinando los datos por sectores en Canarias, el colectivo “sin empleo anterior” refleja la mayor subida tanto en términos porcentuales (4,54%), como en absolutos (578 personas más), seguida en este último por el sector servicios, en el que el paro sube en 358 personas. En el conjunto del país, los 22.332 parados más en el sector servicios por motivo del final de la temporada alta de verano explican la comentada subida del 1,04%.
Si se analizan los datos respecto al año anterior, la tendencia de mejoras en la cifra de parados observada en los últimos meses en relación con sus homólogos de 2023, se mantiene, pues en octubre de 2024, los desempleados en Canarias fueron 13.672 menos que en octubre de 2023 (-7,9%), mientras que, en el conjunto de España, el descenso arroja 157.350 parados menos en el periodo de estudio, una caída eso sí, menor en términos porcentuales (-5,7%).
A nivel interanual por sectores, sigue destacando la caída del 26,28% de parados (792 personas menos) en el sector de la agricultura canaria. Caída que se refleja también en el panorama nacional con 14.451 parados menos en este sector (- 14,17%). Además, cabe mencionar que en la totalidad de sectores productivos en el panorama autonómico descienden los parados en porcentajes superiores al 6,5%. Por otro lado, tanto en Canarias como en el conjunto de España en datos absolutos, el sector servicios, como es costumbre, registra la mayor bajada en el número de parados (9.178 y 106.892, parados menos, respectivamente).
Como se mencionó previamente, el aumento del paro a nivel nacional se debe principalmente al fin de la temporada de verano. Sin embargo, en Canarias este efecto es menos pronunciado, ya que los últimos meses del año marcan el inicio de la temporada alta en el sector turístico. Respecto al incremento del paro en Canarias, es relevante señalar que desde 1996, octubre ha registrado un aumento del desempleo en 18 ocasiones. Además, que el grupo que más contribuye a esta subida sea el de personas "sin empleo anterior" sugiere un aumento en la cantidad de personas sin experiencia laboral previa que intentan incorporarse al mercado (en su mayoría jóvenes) y no pueden.