CONTROL MOTOR
Lunes 06 de abril de 2015
cerebro
Los neurocientíficos se están inspirando en el control motor natural para diseñar nuevos dispositivos protésicos que puedan sustituir mejor la función del miembro. En un nuevo trabajo, un equipo de científicos ha probado una gama de dispositivos controlados por el cerebro, desde sillas de ruedas a robots y miembros avanzados, que funcionan con sus usuarios para realizar tareas de forma inteligente.
Estos dispositivos neuroprotésicos decodifican señales cerebrales para determinar las acciones que sus usuarios quieren hacer y luego usar la robótica avanzada para hacer el trabajo de la médula espinal en la orquestación de los movimientos. El uso del control compartido “permite a los usuarios realizar tareas complejas”, dice José del R. Millán, quien presentó el nuevo trabajo en la conferencia de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva (SNC) que se celebra en San Francisco, California, Estados Unidos.
Millán, investigador en el Instituto Federal de Tecnología en Lausanne, Suiza, comenzó su carrera diseñando robots autónomos que podían aprender de sus propias experiencias. Luego, se interesó en que estos robots ayuden a las personas con discapacidad en una “forma muy natural, directa e intuitiva”, dice. ¿Y qué es más directo que la decodificación de la intención de las señales cerebrales del usuario?”, se pregunta Millán, quien comenzó a trabajar en “interfaces cerebro-ordenador” (BCIs, por sus siglas en inglés), diseñando dispositivos que utilizan la propia actividad cerebral de las personas para restaurar el agarre con la mano y la locomoción o proporcionar movilidad mediante sillas de ruedas o robots de telepresencia.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas