El concejal conoció los datos de participación y las actividades que los navegantes ya han comenzado a desarrollar en la capital y la isla para preparar esta aventura oceánica. Quevedo “agradeció el compromiso de la World Cruising Club con la ciudad” y animó a navegantes y organización a “realizar experiencias turísticas sostenibles durante su estancia”.
Turismo LPA atiende a las tripulaciones con informadores turísticos para dinamizar la experiencia de los navegantes en la capital y la isla y aumentar el gasto que éstos realizan durante su estancia.
La marina deportiva de Las Palmas de Gran Canaria vive estos días una gran actividad. El Muelle Deportivo ya se encuentra ocupado por buena parte de las embarcaciones que toman parte en estos rallies atlánticos.
El concejal recordó que la ARC seguirá contando con el apoyo de la ciudad, “un evento que incide de manera especial en la actividad de los sectores náuticos y turísticos de la capital en esta época del año”.
La organización ha anunciado la participación de 240 barcos de crucero, que reúnen 1.200 tripulantes de 38 países. La ARC (Las Palmas de Gran Canaria – Santa Lucía) suma en 2024, 39 ediciones; mientras que la ARC Plus (Las Palmas de Gran Canaria – San Vicente, Cabo Verde – Granada) cumple 12 ediciones. Ambos rallies siguen atrayendo a participantes de todas las nacionalidades, edades y procedencias, yates de todo tipo, desde los construidos a medida hasta los cruceros familiares de serie.
El récord de la ARC para la travesía de Las Palmas a Santa Lucía sin motor fue establecido en 2016 por George David's Rambler 88 (USA) en 8 días, 6 horas, 29 minutos y 15 segundos.
La ARC recibió la Medalla de Oro de Las Palmas de Gran Canaria en 2015.