Santa Cruz ofrece un fin de semana más la mejor oferta cultural y lúdica de la isla con una amalgama de propuestas accesibles y destinadas a toda la familia, con las artes escénicas como principales protagonistas. En cada rincón de la ciudad, teatros, galerías y plazas públicas se llenan de vida, ofreciendo una agenda diversa y constante que invita tanto a locales como a visitantes a disfrutar de espectáculos en vivo, muestras artísticas y eventos culturales que enriquecen el panorama urbano.
Qué mejor manera de comenzar el itinerario cultural que en el TEA. Tanto el viernes 25, como el sábado 26 y el domingo 27 de octubre, de 10:00 a 20:00 horas, se podrá visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”. Esta muestra dedicada al pintor surrealista está comisariada por Isidro Hernández y se recibirá al público hasta el 24 de noviembre.
El TEA ofrece desde el viernes, a partir de las 10:00 horas, en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada “Sin ropa en el museo. ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?”, reúne diecinueve obras de la Colección TEA que, estructuradas en cuatro ámbitos (A flor de piel, Todo o nada, El cuerpo perfecto, Majas, Venus y odaliscas y El cuerpo roto), abordan diferentes temáticas.
Este mismo espacio proyecta desde el viernes y hasta el domingo, a las 19:00 horas, el largometraje documental “Una casa en el pueblo”, dirigido por Domingo J. González sobre un guion coescrito junto a Elena de Vera y producido por Digital 104. Asimismo, acoge la exposición 'Dulces sueños', del artista Carlos Rivero, que se podrá visitar de lunes a domingo y festivos, de 10:00 a 20:00 horas.
La Biblioteca Municipal Central destaca el género cinematográfico, seleccionando 28 películas “basadas en hechos reales” y junto a ellas, quienes han realizado una interpretación personal y subjetiva que encaja con su visión artística. El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofrece todo el fin de semana, en horario de 9:00 a 20:00 horas, la obra “Etología en la Quietud”, una instalación ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020 como consecuencia de la pandemia que reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta.
La Biblioteca Municipal Central alberga también la exposición "Imeldo Serís. Todo por y para Tenerife". La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 24 de enero de 2025, pone en valor la figura de Imeldo Serís, conocido por su incansable lucha como diputado y senador por su isla de nacimiento.
El MUNA acoge este fin de semana la muestra interactiva “Cooperantes para la vida: polinizadores”. El nuevo ámbito expositivo del MUNA aborda la importancia de los polinizadores, las causas de su declive y la necesidad de implementar estrategias a gran escala y a nivel local e individual, encaminadas a establecer otra relación entre naturaleza y sociedad, analizando los costes sociales y ambientales que supone desarrollar un modelo con recursos naturales limitados.
Además, proyecta “Me detuve como un árbol y oí como un árbol”, una obra que propone una reflexión sobre el sentido de la imagen y el lenguaje cinematográfico, comisariado por La Madre Monte. Este ciclo forma parte de La Pinochera. Semana de Cine rural de Canarias. Los trabajos se pasan en bucle hasta el 17 de noviembre, de martes a domingo, y festivos de 10:00 a 20:00 horas.
El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que presenta tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución. Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.
“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.
Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024. Además, como novedad, en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.
La Casa de Carnaval de Santa Cruz suma dos nuevas exposiciones temporales que podrán visitarse hasta abril de 2025 de manera gratuita de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas. Se trata de dos muestras que rinden homenaje a dos aspectos emblemáticos de nuestro carnaval, como la exposición de “Entre risas y fiestas”, sobre el concurso de la Canción de la Risa, o la de “Con payasos y arlequines, desde el principio hasta los confines”, que rinde homenaje a la conocida Afilarmónica Nifú Nifá”.
La XXI edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se celebrará durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad después de que ya se hayan inaugurado la mayoría de las exposiciones que acompañan a esta edición. La actividad que inaugura esta jornada de viernes en el Museo Municipal de Bellas Artes del viernes será la presentación del cómic “R&R Show”, de Jonatan Díaz e Ibrahim Castillo, a las 16:00 horas.
A las 17:00 horas se presentará el álbum “¡Muera la inteligencia!”, de Jorge García y Gustavo Rico, mientras que a las 18:00 horas será el turno de “El designio”, de Laura Pérez Vernetti. En todos los actos estarán presentes los autores implicados. A partir de las 20:00 horas, el Teatro Guimerá acogerá el concurso de Cosplay y la entrega de Premios del Salón, donde se reconocerá, in memoriam, la trayectoria de Benito Jacovitti y se entregarán otras estatuillas.
El sábado comenzará en el Museo Municipal de Bellas Artes con la presentación del cómic “Krazy Kat”. “Páginas dominicales 1916- 1917”, por Emilio Bernárdez, de Ediciones La Cúpula, a las 11:00 horas. A las 12:00 tendrá lugar la charla de Max llamada “Nieve y Carbón”, y a las 13:00 horas será la presentación de la novela gráfica “Sueños de tinta”, de Juan Álvarez.
Otra de las charlas, impartida por Eduardo Serradilla, tiene por título “Los 85 años de Batman y Superman” y será la única que tendrá lugar en la sala de arte del Parque García Sanabria, a las 16:00 horas. Las sesiones de firmas serán a las 13:00 y a las 18:00 horas en la zona de carpas de la plaza del Príncipe. La última actividad del día será la gala de K-pop, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Guimerá.
Para el domingo, el último día de Santa Cruz Cómic comenzará, a las 11:00 horas, con la charla “Cómic en España. Un medio bloqueado”, por Manuel Barrero, de Tebeosfera. Acto seguido, a las 12:00 horas, tendrá lugar la presentación del libro “Desmemorias de una revista satírica”, de José Luis Martín, y a las 13:00 horas la del cómic “Burrow”, de Moño.
En todos estos actos, que serán en el Museo Municipal de Bellas Artes, intervendrán los autores invitados. A las 13:00 horas, tendrá lugar la última sesión de firmas en la plaza del Príncipe. La presente edición de Santa Cruz Cómic, coorganizada por la Fundación Cine+Cómics y Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz y la colaboración del distrito Centro-Ifara, Gobierno de Canarias por medio de Turismo de Islas Canarias, y gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Llega el fin de semana con uno de sus platos fuertes: el I Festival Isla Viva, que se celebra en la explanada de Francisco La Roche, un evento para toda la familia que integra la IX edición del Santa Cruz Beer Festival, el mayor encuentro de la cerveza de Canarias. Tanto el viernes, de 17:00h. a 2:00 horas, como el sábado de 12:00 a 2:00 horas, y el domingo de 12:00 a 21:00 horas, se podrá disfrutar de los grupos Escuela de Calor, Salvapantallas, Soul Sanet o el Tributo a Queen, entre otras actividades.
El encuentro además contará con una especial oferta gastronómica, con una cuidada presencia de food trucks y carpas que ofrecerán una variada muestra de comida. Este año, como novedad, también se une a la programación, en este caso con libre entrada, el exitoso proyecto de Le Good Market, un mercado efímero que apoya a productores locales y de kilómetro 0, pequeñas tiendas, artesanos de las islas, mientras impulsa el diseño contemporáneo y las marcas artesanales. En este caso estará situado en el espacio anexo al recinto del Festival Isla Viva.
Vuelve el proyecto ‘Anaga a pie’ con un sendero para descubrir la magia de Anaga. El sábado, desde las 8:15 horas, los asistentes se adentrarán en el camino que usaban las lecheras que entre Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. La ruta comienza en la Iglesia la Concepción La Laguna, con un recorrido que pasa por el Bronco y Lomo Largo, cruza el valle de las Chozas y, después de cruzar el barranco de Carmona, desciende por el monte de las Mesas, junto al barranco de Jiménez, y flanqueando el Roque y Boca del Andén, cruza las barranqueras de las Goteras hasta llegar a Cueva Roja, en Santa Cruz. Desde aquí se adentraban en la ciudad pasando por los barrios de Salamanca, Duggi, hasta llegar a la Iglesia de la Concepción en Santa Cruz de Tenerife.
La séptima edición de la Feria Tricontinental de Artesanía llega este sábado a Santa Cruz y estará dedicada a Portugal, con la asistencia de más de 200 artesanos de tres continentes. Se podrá visitar en el Recinto Ferial de Tenerife de 11:00 a 21:00 horas. Este espacio acoge también Adimaker’24, la feria de impresión 3D y fabricación aditiva. Este evento, de 9:00 a 19:00 horas, está diseñado para profesionales y makers, así como entusiastas, ofreciendo un espacio para explorar innovaciones en el sector, participar en talleres interactivos y asistir a demostraciones en vivo.
El taller gratuito “Aprende a montar en bici”, que impartirá la Biciescuela de Tenerife por la Bici en todos los distritos del municipio, tendrá su próxima cita este sábado y domingo en el distrito Ofra - Costa Sur, en el Polideportivo Las Delicias.
Los talleres de Suroeste Baila están dirigidos a todos los públicos, de todas las edades, y se trata de una actividad divertida e integradora que se lleva a cabo en los espacios públicos del distrito Suroeste. Suroeste Baila se realiza cada viernes hasta el 15 de noviembre. El viernes tendrá lugar en el parque de La Estrella, en Santa María del Mar/Los Alisios, en horario de 18:00 a 21:00 horas.
En cuanto a las actividades de otoño de distrito joven destaca, para este viernes, de 17:30 a 19:30 horas, en el espacio El Molino, un taller de Historia de los videojuegos, para conocer la evolución de esta apasionante industria, a través de un recorrido desde los primeros juegos hasta las innovaciones modernas. Este mismo día, de 17:00 a 20:00 horas, en la AAVV Valleseco, un taller de rol con el que aprender a diseñar personajes únicos con trasfondos y habilidades especiales.
El sábado, en la Casa Juventud Mascareño, en horario de 17:00 a 20:00 horas, torneo de E-Sports , con un taller que combina teoría y práctica, enseñando sobre la historia de los deportes electrónicos, estrategias de juego y la importancia del trabajo en equipo. También, este sábado, de 11:00 a 13:00 horas, en la Zona Deportiva Frente a Hacienda, una oportunidad para mantenerse en forma en el taller de Entrena-T.