SOCIEDAD

La AS Creciendo aboga por garantizar los derechos de las personas con Espina Bífida e Hidrocefalia

Redacción | Viernes 25 de octubre de 2024
“Cerremos la brecha juntos” es el lema elegido por la Federación Internacional de Espina Bífida e Hidrocefalia para conmemorar su Día Mundial reclamando la implicación de toda la sociedad

La Asociación Social Creciendo recuerda que este 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Espina Bífida e Hidrocefalia (DMEBH), fecha elegida por la Federación Internacional con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de estas discapacidades, además de defender y promover los derechos de las personas que las padecen.

La Espina Bífida es una malformación congénita que se produce cuando la médula espinal no se desarrolla de forma adecuada durante el embarazo, lo que puede generar diversas discapacidades físicas y cognitivas; y la Hidrocefalia se caracteriza por una acumulación excesiva de líquido en el cerebro, que requiere tratamientos especializados a lo largo de la vida.

Como cada año, este 2024 también se promueve la prevención como herramienta fundamental, recordando la importancia de la ingesta de ácido fólico antes y durante el embarazo para reducir significativamente el riesgo de desarrollar Espina Bífida, así como el derecho a un acceso equitativo a la atención médica y tratamientos especializados. Pero en esta ocasión, la Federación Internacional de Espina Bífida e Hidrocefalia (IFSBH) ha querido poner el foco en la necesidad de implicar a toda la sociedad para lograrlo. “Algo que desde la Asociación Social Creciendo defendemos y trabajamos a diario, ya que una de nuestras principales misiones es integrar a las personas con diversidad funcional en todos los ámbitos de la vida”, apunta Ligia Molnar, directora de la asociación.

Son muchas las barreras a las que se enfrentan en su día a día estas personas, pero además el estigma, la discriminación y la falta de concienciación crean barreras adicionales que limitan su participación en la sociedad. “Y ahí es donde debemos tomar acción todos y todas”, puntualiza Molnar, “porque la sensibilización y visibilización son muy importantes pero igualmente lo es la implicación de toda la sociedad para lograr su integración y superar juntos estas desigualdades”.

La campaña, además, no solo busca concienciar y apoyar a estos niños y adultos en las dificultades a las que se enfrentan, sino también destacar su capacidad de superación y su contribución a la sociedad. En este sentido, señala que “reconocer sus capacidades, sus logros y sus aportes es vital porque refuerza su autoestima y su percepción de pertenencia, un paso esencial hacia una sociedad más justa, inclusiva y equitativa”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas