El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha indicado que las protestas sociales que han ocurrido este verano en España no han afectado al sector. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que la prensa sensacionalista de los países emisores se haga eco de la situación.
Gándara advierte que es peligroso que se propague la idea de que los españoles no desean la presencia de turistas en el país, por lo que ha enfatizado que "hay que tener cuidado".
El presidente de la patronal de aerolíneas ha indicado que las protestas no son el resultado de un rechazo al turismo, sino que se originan en una situación que "hay por detrás", relacionada con los problemas de vivienda y alquileres en ciertas ciudades donde "los flujos turísticos crean una presión".
Se ha destacado que, aunque actualmente el sector no se ve impactado, es necesario "atajar el problema" en ciertas áreas, como Canarias, donde "no es el turismo, sino el otro" el verdadero inconveniente.
Las aerolíneas han planificado un total de 137 millones de plazas para este invierno para volar desde el 27 de octubre hasta el 25 de marzo de 2025, lo que representa un incremento del 11,6 por ciento en comparación con la misma temporada del año anterior.
En el marco de este crecimiento, se destacan ciertas regiones como Canarias y Andalucía, las cuales han experimentado aumentos próximos al 13% y 14%, respectivamente. Sin embargo, es importante señalar que todas las áreas presentan incrementos.
Según las declaraciones de Gándara, se prevé un nuevo récord para el total de pasajeros en el año 2024, superando así los 283 millones registrados en el año anterior, que hasta ahora ha sido la cifra más alta alcanzada en España.
El dato mencionado se parece al que fue divulgado el lunes anterior por Aena, que estimó en 134 millones la cantidad de asientos disponibles. Sin embargo, no son cifras idénticas. Esto se debe a que la información proporcionada por Aena se basa en lo que se había programado a finales de agosto, mientras que los datos de ALA fueron obtenidos el 15 de octubre, tras algunas reprogramaciones realizadas por las aerolíneas en sus operaciones.
No obstante, el transporte aéreo enfrenta aún diversos retos y obstáculos. Por un lado, los conflictos bélicos activos en la actualidad. En este contexto, se ha destacado que los precios de los combustibles, así como la inflación, están teniendo impacto. Además, en lo que respecta a las aerolíneas, su competitividad frente a otros actores internacionales también se ve afectada.
En este contexto, se ha señalado que el cierre del espacio aéreo ruso para las aerolíneas europeas prolonga el tiempo de vuelo a Asia hasta en tres horas. Esta situación no impacta a España, ya que no hay una operativa significativa entre este país y el continente asiático.
Desafíos en el tráfico aéreo y la necesidad de descarbonización
El sector de la aviación enfrenta importantes problemas relacionados con el tráfico aéreo, lo que a su vez plantea un reto significativo para la descarbonización.
Como resultado, es crucial encontrar soluciones innovadoras que aborden tanto la eficiencia del tráfico aéreo como la transición hacia un futuro más sostenible.
"La aviación debe evolucionar para enfrentar estos retos", afirma un experto del sector. "La clave está en integrar tecnologías limpias y optimizar las operaciones".
En otro orden de ideas, Gándara ha señalado que el desafío relacionado con la capacidad de control aéreo en Europa permanece sin resolver, siendo Francia un país cuyas dificultades y demoras impactan directamente a España.
En este contexto, se ha comunicado que los retrasos ocasionados por la congestión aérea en Europa durante el verano de este año han superado en un 55% a los registrados en 2019, a pesar de que el tráfico total aún se encontraba un 2,65% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
Por esta razón, se ha solicitado que se implementen acciones para abordar estos problemas y se ha instado al Gobierno a que actúe como intermediario con los líderes de las naciones más impactadas, con el fin de intentar resolver esta congestión. Además, ha resaltado la relevancia de avanzar en el desarrollo del proyecto del Cielo Único Europeo.
Respecto a la descarbonización, Gándara ha reiterado la relevancia de que España se comprometa a fomentar el desarrollo de combustible sostenible de aviación (SAF). Además, ha destacado que el país cuenta con una oportunidad excepcional para posicionarse como un líder en este ámbito, dado que posee las principales materias primas necesarias para la elaboración de este producto.