TURISMO

Agencias de viaje apuestan por la omnicanalidad y digitalización

Redacción | Viernes 18 de octubre de 2024
Destacaron la importancia del evento para generar sinergias y promover Tenerife como destino. Se presentó la 'Boarding Pass', facilitando el intercambio de contactos entre expositores y agencias.

La Confederación Española de Agencias de Viajes- CEAV, con el apoyo de la Asociación Canarias de Agencias de Viaje y Turoperadores, ACAVyT, ha reunido a más de 250 profesionales turísticos en los dos workshops celebrados en Las Palmas de Gran Canaria y Puerto de la Cruz, un evento que se celebró este jueves en el Hotel Botánico de la ciudad turística, y que contó con la colaboración de Turismo de Tenerife.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, subrayó "la importancia de celebrar eventos de este tipo en la isla enfocados a los profesionales, ya que son una ocasión clave para generar sinergias entre empresas turísticas y un impacto económico positivo en Tenerife a través de la promoción del destino entre agentes de viajes, destinos y empresas del sector".

Por su lado, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, puso en valor "la oportunidad de acoger en la isla el final de la gira de la tercera edición del CEAV Protour, un recorrido en el que Tenerife ha participado desde sus inicios y con el que ha generado conocimiento de primera mano, gracias a los workshops presenciales que ha realizado el equipo de Turismo de Tenerife para mostrar la oferta deportiva, de ocio, de aventura, patrimonial y gastronómica de nuestro territorio". En este sentido, la CEO de la entidad destacó que "tras haber asistido a los diversos puntos en los que ha tenido lugar la gira, como Bilbao, Sevilla, Málaga, Alicante y Valencia, la isla ha podido mostrar sus atractivos y comprobar personalmente que Tenerife es un destino único en el que vivir infinidad de experiencias”.

Por parte de la organización, Ignacio Poladura, presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje, destacó que “las agencias aumentamos la facturación y la rentabilidad con respecto al año pasado, reforzamos nuestra posición como eslabón fundamental que aporta valor y dinamización a la economía y lideramos en términos relativos la generación de empleo en el sector. Las agencias estamos apostando por la omnicanalidad y hemos notado un creciente interés del público más joven”.

En cuanto a los retos que tienen por delante, puso sobre la mesa “el decreto sobre el registro documental, la transformación digital, el intrusismo, el fallido programa del Imserso, o la captación y retención del talento”. En este sentido, añadió que “desde ACAVyT, de la mano de la CEAV, seguiremos trabajando honestamente, tratando de aunar los intereses y sensibilidad de todos nuestros asociados en beneficio del sector”.

Así, unas 250 personas, se dan cita con 45 expositores, 10 más que en la pasada edición de 2023, que incluyen empresas de asistencia en viajes, destinos nacionales e internacionales, compañías del sector aéreo y marítimo, mayoristas de viajes y parques temáticos y el sindicato profesional Valorian, con los que han podido establecer contactos y generar negocios. La gira CEAV Profesional Tour 2024 es una iniciativa de workshops presenciales en España con agencias de viajes, destinos y empresas del sector que, en esta tercera edición, ha pasado por Bilbao, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga, A Coruña, Gran Canaria y Tenerife. Además, esta gira ha contado con Marruecos y Euskadi como destinos internacional y nacional del año.

Este año el CEAV Protour se ha digitalizado con la 'Boarding Pass'. Esta nueva tarjeta permite, tanto a expositores como agencias, disponer de una acreditación visible que incorpora un código QR personal con los datos de contacto. De esta forma, registrar en el teléfono todos los contactos de la jornada es más rápido y sencillo y evita tener que intercambiar tarjetas impresas o tomar nota del contacto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas