El pasado día 20 de abril, la ciudadanía respondió a la convocatoria de “Canarias tiene un límite”, secundada por múltiples asociaciones y grupos ecologistas, saliendo a las calles para expresar su preocupación por los graves problemas que está ocasionando el actual modelo de crecimiento sin límites que sufre nuestras islas. La Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria participó en las reuniones previas y contribuyó a que se hicieran visibles la peligrosa falta de soberanía alimentaria, el nefasto modelo de transición energética y el desastroso proyecto de construir, en el paraje natural protegido del barranco de Arguineguín, el llamado “Salto de Chira”.
Más de 200.000 personas se manifestaron en las islas en defensa del territorio y la sostenibilidad. El detonante es la pérdida de calidad de vida debido a la saturación de todos los sectores, motivado por la superpoblación, un modelo de transición energética centralizado, la escasez de viviendas residenciales, la turistificación, la gentrificación, el deterioro ambiental, etc.
Su incidencia a nivel local, nacional e internacional, fue tal que protestas similares se han replicado en muchos otros lugares de España y de otros países. Todas las Administraciones Canarias se apresuraron a asegurar su compromiso decidido con la resolución de las reivindicaciones manifestadas, algunas incluso quisieron atribuirse el protagonismo de ese día.
Seis meses después, tras un progresivo lavado de cara, siguen con su agenda colapsista como si nada hubiera pasado. Son reincidentes y piensan que nadie les parará. Desde la Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria, no nos cabe duda alguna de que hay una gran responsabilidad política en los múltiples problemas ecológicos, energéticos, hídricos y sociales que soportamos. Por eso, nuestras actividades están centradas en denunciar aquellas actuaciones, sobre todo en materia energética, promovidas por el gobierno autonómico e insular, abusando de la calificación de interés general para agredir impunemente el territorio.
En Gran Canaria, el Cabildo aprueba un Plan Insular de Ordenación (PIO) que permite construir más de 129.000 nuevas camas turísticas, casi el doble de las que existen en la actualidad; continúa la destrucción del Barranco de Arguineguín con las obras de la ineficiente y ruinosa central de bombeo Chira Soria (que imita a la de Gorona del Viento, la cual ha demostrado ser un lastre para la entrada de renovables en la isla de El Hierro, a la vista de los análisis técnicos publicados.) Y está proyectando, al menos, otras cinco centrales de bombeo más. Entre tanto, siguen empeñados en encasquetarnos un tren que la propia Universidad de Las Palmas tacha de disparate descomunal, en implantar la eólica marina y en continuar con el despliegue irracional y caótico de fotovoltaica, eólica y térmica con la Regasificadora en la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
No es sólo la masificación turística y la construcción de más camas, es la destrucción del territorio, el destrozo de nuestros paisajes y de nuestros recursos naturales. Tampoco va a haber energía ni agua para cubrir nuestras más elementales necesidades ni las de los turistas. El colapso está servido.
Dicho todo lo anterior, ahora se convoca una nueva movilización para el 20 de octubre y en Gran Canaria los colectivos allegados a los señores de la ‘ecoisla’ omiten casi todas las reivindicaciones de Gran Canaria y de toda Canarias. No quieren a los defensores del territorio, de la sostenibilidad, del medio ambiente, de la gestión del agua, de la soberanía alimentaria y energética y, en definitiva, de un futuro en el que se ponga en el centro a las islas y a los y las canarias.
La Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria, entre otras razones, nos parece que convocar la manifestación en Maspalomas desvía la atención de quienes son los principales causantes de los problemas mencionados -las Administraciones Públicas Canarias- a lo que son sus síntomas, la concentración hotelera y la masificación turística, y seguirá luchando por todos estos objetivos, pero no se suma a la convocatoria 'Canarias tiene un Límite del día 20 de octubre'. ¡Canarias no se vende, se ama y se defiende!