Detalló que el presupuesto inicial aprobado para 2023 era de 58,9 millones de euros, y se vio incrementado en 114,5 millones de euros - un 66% más -. En este sentido, recordó que la capacidad de gestión creció en un 223% si se toma como referencia estos datos. “Es más que constatable el compromiso de la Corporación por dar respuesta a los ciudadanos y que se utilicen todos los medios económicos disponibles para lograrlo”, dijo Curbelo, antes de hacer alusión a los informes de la Intervención del Cabildo que manifiestan “un muy alto grado de ejecución presupuestaria”.
Puso en valor el compromiso y la dedicación del personal de la Institución insular “que se ha dedicado de una forma responsable y activa a todo lo que conlleva un volumen de inversión como el llevado a cabo durante 2023”. En este sentido, agradeció esta contribución y el desempeño realizado para cumplir con los ejes de acción planteados en las cuentas insulares.
Hizo mención a la realidad económica de otros cabildos y detalló que algunos apenas llegan a gastar el 40% de su presupuesto definitivo, “algo que no ocurre en La Gomera, más que algunos intenten tergiversar la realidad y se empeñen en adulterar los datos que son los que son”.
Asimismo, detalló por áreas las partidas materializadas, que en materia de sostenibilidad y medio ambiente crecieron un 2,7% hasta los 6,8 millones de euros. En el caso de los programas de formación y empleo alcanzaron los 2,9 millones de euros. Similar crecimiento en materia del fomento del transporte público, a lo que el Cabildo dedicó 2,9 millones de euros; mientras que la diversificación económica a través del sector primario aglutinó casi 2 millones de euros para inversión, cifras parecidas a las dirigidas a la industria y la energía, con 1,7 millones de euros.
Las cuentas también mantuvieron su esfuerzo de inversión para el fomento del asociacionismo y los colectivos de La Gomera. A este fin se destinaron 1,9 millones de euros, de los que 180 mil fueron para entidades de protección civil, emergencias y medio ambiente; 832 mil euros para asociaciones de ámbito social; 540 mil euros para asociaciones musicales y culturales; y para los colectivos deportivos se dispusieron 154 mil euros.