Los resultados se presentan en dos listados diferentes: el primero clasifica al personal investigador más relevante observando toda su trayectoria, medida hasta el 1 de agosto de 2024, e incluye a 217.097 personas; el segundo, referido únicamente a las personas más citadas únicamente en 2023, cuenta con un total de 223.152 entradas. En el primero de ellos, la Universidad de La Laguna cuenta con 19 representantes y en el segundo, con 21. Pero hay 9 personas presentes en ambas listas, por lo que el resultado total es de 31 investigadores e investigadoras de la institución tinerfeña.
Aparecen en ambos listados el psicólogo ya jubilado Manuel Gutiérrez Calvo; los astrofísicos Carlos Allende Prieto, Alexander Vazdekis y Jorge Casares; los químicos David Díaz Díaz, Ricardo M. Souto y Miguel Ángel Rodríguez-Delgado; el médico Antonio Cabrera de León; y la ingeniera informática Carina González.
En el listado que evalúa la carrera científica global también aparecen los psicólogos especializados en educación Eduardo Martín; los médicos Emilio Sanz y Gundela Meyer; el astrofísico Johan K. Knapen; el biólogo molecular Néstor Torres; y los químicos Javier Hernández Borges, José Manuel Padrón, Gonzalo García, Elena Pastor y Juan Carlos Ruiz Morales (este último fallecido hace unos años, pero autor de artículos relevantes que siguen siendo muy citados en su campo).
En cuanto al listado referido a la producción científica de 2023, en él figuran la psicóloga Pilar Matud; el comunicólogo Alberto Ardèvol Abreu; los astrofísicos Ignacio Trujillo y Francisco Shu Kitaura; el ecólogo José María Fernández Palacios; el especialista en expresión gráfica en ingeniería y arquitectura Jorge Martín; el matemático Juan J. Trujillo, el médico Ciro Casanova; la química Bárbara Socas; la arqueóloga Carolina Mallol; y el físico Alfonso Muñoz.