únicamente incluye delitos y faltas de robo con fuerza
Jueves 02 de abril de 2015
Los casos de robos en el campo cayeron el año pasado un 25,9% en Canarias con respecto a 2013 al pasar de 894 a 662. En España, los robos cayeron un 12,14% al pasar de 24.078 a 21.153 casos, si bien esta cifra aún está un 2% por encima de los 20.726 casos de los que se tuvo constancia en el año 2011, el último de la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.
Así consta en la respuesta parlamentaria que el Gobierno ha enviado al secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, quien preguntó por escrito por el número de infracciones penales registradas en explotaciones agrícolas y ganaderas entre 2011 y 2014, desglosada por comunidades autónomas y años.
La respuesta del Ejecutivo, que recoge Europa Press, se refiere únicamente a los delitos y faltas de robo con fuerza en las cosas, robo con fuerza en las cosas en el interior de vehículo, robo con violencia o intimidación, hurto y hurto en el interior de vehículo registrados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Ertzaintza, la Policía Foral de Navarra y la Policía Local el año pasado, si bien los datos sobre los ejercicios 2011 a 2013 constan en otra respuesta del Ejecutivo al mismo diputado, fechada el pasado mes de mayo.
Así, tras el incremento hasta los 23.655 casos en 2012 y el pico de 24.078 casos en 2013, que llevó al Ministerio del Interior a poner en marcha los equipos ROCA de la Guardia Civil, el año pasado la cifra de robos en explotaciones agrícolas y ganaderas se redujo hasta los 21.153 casos, un 12,14% menos.
ANDALUCÍA AGLUTINA UN TERCIO DE LOS CASOS
Según los datos del Ejecutivo, el año pasado bajaron los robos agrícolas en todas las comunidades autónomas salvo en Extremadura y en Cantabria, donde se incrementaron un 1,08% y un 8,47% hasta sumar 1.748 y 118 casos, respectivamente. No obstante, Cantabria se mantiene como una de las comunidades con menos sucesos de este tipo en toda España, junto con Baleares, con 22 sucesos.
No obstante, la comunidad con menor número de casos y mayor caída entre 2013 y 2014 es Cataluña, donde se pasó de cinco a dos robos (-60%), registrados ambos en la provincia de Lérida, mientras Barcelona, Tarragona y Gerona no tuvieron sucesos de esta naturaleza.
Le siguen en caídas Galicia (-27,6%, de 413 a 299 casos), Canarias (-25,9%, de 894 a 662), la Comunidad de Madrid (-25%, de 304 a 228 casos), Murcia (-23,6%, de 1.144 a 874 casos), Castilla y León (-18,8%, de 1.800 a 1.460 casos), Asturias (-17,16%, de 169 a 140 casos), Castilla-La Mancha (-15,27%, de 3.417 a 2.895 casos), Aragón (-12,14%, de 1.326 a 1.165 casos), Baleares (-8,9%, de 134 a 22 casos), Navarra (-7,29%, de 384 a 356 casos), Comunidad Valenciana (-6,78%, de 3.715 a 3.463 casos), La Rioja (-6,29%, de 143 a 134 casos) y País Vasco (-4,57%, de 153 a 146 casos).
Por su parte, la comunidad autónoma con mayor número de casos de forma reiterada es Andalucía, que con 7.340 robos denunciados el año pasado aglutina casi un tercio de los casos de todo el país, a pesar de haber registrado una caída del 10,9% con respecto al año anterior. Le siguen por nivel de incidencia la Comunidad Valenciana (3.463) y Castilla-La Mancha (2.895).
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas