Así, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha registrado en el Tribunal Constitucional su recurso contra la ley de amnistía por "tener cabida" en la Carta Magna y ser "contraria" a principios básicos del Estado de derecho como la separación de poderes o la igualdad entre españoles.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha indicado este je que presentar este recurso era "necesario" y una "obligación moral" porque ya es "el único partido de Estado que queda en el arco parlamentario" de España.
Las autonomías que gobiernan los populares también tienen previsto recurrir la norma y tienen plazo límite el 11 de septiembre, es decir, tres meses después de su entrada en vigor.
El PP, además, intentará que tres de los doce magistrados del Tribunal Constitucional -su presidente, Cándido Conde-Pumpido, y los dos miembros que procedían del Gobierno de Sánchez, el exministro Juan Carlos Campo y la ex directora general de Moncloa Laura Díez- no formen parte de las deliberaciones recusando su participación y por lo tanto cambie la mayoría progresista que decidirá sobre la norma.
Gamarra ha defendido que este paso era "necesario" y una "obligación moral" porque la amnistía es "inconstitucional e inmoral". En este sentido, incidió en que su única premisa era "otorgar inmunidad a una casta política para que Sánchez fuera presidente Gobierno de España".
Génova presenta su recurso a menos de una semana para que concluya el plazo para hacerlo. Ahora, se espera que sus gobiernos autonómicos hagan lo propio. Desde las comunidades gobernadas del PP se ha apuntado a la posibilidad de registrarlo el 10 de septiembre.