DEPORTES

España se queda sin medalla en baloncesto

Tommy M. Jaume / agencias | Miércoles 07 de agosto de 2024
La selección española de baloncesto femenino ha sido eliminada este miércoles del torneo olímpico de los Juegos de París 2024, ante la de Bélgica (66-79), en la reedición de la última final del Eurobasket hace un año, que, en esta ocasión, se ha resuelto, de nuevo, a favor de las belgas.

Las mujeres que dirige Miguel Méndez para las que Megan Gustafson fue la máxima anotadora del partido, con 21 puntos quedaron, pues, eliminadas; mientras que Bélgica se enfrentará en una de las semifinales del viernes, de nuevo en el Arena Bercy, a la vencedora del Alemania-Francia, que se disputará a partir de las seis de la tarde (16.00 horas GMT).

Bélgica, que en la final del pasado torneo continental, en Liubliana, había ganado la final por 64-58, se impuso esta vez con bastante más claridad, en un partido que llegó a ir ganando por 22. España había llegado al Arena Bercy con un impecable pleno de tres triunfos en la fase previa de Lille. Había derrotado, no sin sufrir y por un solo punto, a China (tras la prórroga) y a Puerto Rico; antes de doblegar con más claridad a Serbia -eliminada justo antes, este martes, por Australia- para llegar a cuartos como la segunda mejor primera, sólo mejorada por el 'Team USA'.

Las belgas habían sufrido la pérdida, por lesión-, de otra de sus piezas clave, Julie Allemand; que fue reemplazada exactamente un día antes de la inauguración de los Juegos por Nastja Claessens, con escasa participación en lo que va de torneo. Y se tuvieron que ir re-adaptando, en un grupo en el que cayeron -como era de esperar- ante Estados Unidos, la gran favorita, y ante Alemania; antes de lograr el pase, como tercera de grupo, tras batir a Japón en su último partido en Lille.

Su gran estrella, Meesseman, abanderada en la Ceremonia inaugural (30 puntos antes las niponas) efectuó una declaración de intenciones en sus dos primeras acciones. Dos triples suyos, unidos a una bandeja de Elise Ramette, colocaban un 2-8 inicial tras la primera canasta española, obra de Gustafson.

Otro triple de Julie Vanloo (5-13) dio la máxima ventaja, de ocho puntos, a Bélgica en el primer cuarto. España reducía desde el exterior gracias a Maria Conde y Maite Cazorla. Gustafson imponía su ley en la pintura. Y la zurda de Minnesota clavaba otros dos triples como queriendo anunciar, justo al final del primer cuarto (26-26) y nada más arrancar el segundo (para adelantar a su equipo, 29-26), que España quería seguir optando a la lucha por las medallas.

Nada más lejos de la realidad. Alba Torrens -la gran capitana, en sus cuartos Juegos-, aportaba cierta serenidad y España mantuvo la igualdad en los primeros compases del segundo acto, pero un triple de Ramette y otras dos cestas de Linskens -imperial en defensa- volvía a darle un margen de doce a las belgas (32-44), en un fatídico segundo cuarto para la 'Familia'.

Un triple de Cazola detenía la hemorragia; pero, a pesar de los 17 puntos que convertían a Megan en la mayor anotadora hasta ese momento, el juego interior belga y su mayor porcentaje anotador (67/48), especialmente desde el perímetro (71/44); permitían a las belgas -14 puntos Meesseman, 13 Linskens- irse con comodidad al descanso (37-48).

Otro triple de Ramette y una nueva muestra de poderío en la zona de Linskens, unidas a una canasta de Vanloo convertían en preocupante el marcador (39-59).

España sufría, Linskens colocaba la ventaja máxima en 22 (41-63); y al acto decisivo llegó con un 49-67 que ya se antojaba letal. Ni siquiera la presencia en Bercy de Pau Gasol, el mejor jugador de toda la historia de España, tuvo efectos talismánicos. Gustafson -con 21 puntos- acabó como máxima anotadora y España levantó la cabeza ganando el último cuarto (16-12), pero quedó eliminada. Bélgica ganó con claridad y se jugará el pase a la final ante alemanas o francesas.

FICHA TÉCNICA

ESPAÑA (66): Maite Cazorla (13), María Conde (4), Leo Rodriguez (2), Laura Gil (6) y Megan Gustafson (21) -cinco inicial- Queralt Casas (2), Alba Torrens (4), Vilaró (3), Mariona Ortiz (9), María Araujo (0) y Paula Ginzo (2)

BÉLGICA (79): Ramette (8), Vanloo (13), Delaere (13), Meesseman (19) y Linskens (19), -cinco inicial-, Ressimont (3), Claessens (0), Mununga (0), Becky Massey (2), Lisowa Mbaka (0), Billie Massey (0) y Joris (2)

ÁRBITROS: Matthew Leigh Kallio (Canadá), Jenna Jordan Reneau (Estados Unidos) y Maripier Malo (Canadá)

PARCIALES: 26-26 | 11-22 | 22-19 | 17-12

"LA DECISIÓN QUE TOME SERÁ EN FRÍO"

Alba Torrens, capitana de la selección española de baloncesto, declaró este miércoles, en referencia a la posibilidad de dejar el equipo nacional, que "la decisión que tome", la tomará "en frío".

"No la tomé antes de venir aquí; no la quiero tomar hoy. Pero tomaré una decisión y la tomaré en frío", explicó la alero del Valencia Basket, equipo con el que la temporada que viene aun tiene contrato.

"Hoy sentimos tristeza y frustración, porque no hemos sido capaces de poner todo nuestro potencial o nuestro nivel cuando lo necesitábamos, ante una gran selección como es Bélgica", opinó la jugadora balear, de 34 años, que disputó sus cuartos Juegos Olímpicos con la Selección española, con la que ganó la histórica plata en los de Rio 2016 (Brasil) y con la que capturó nueve medallas en grandes eventos, entre ellas dos oros europeos.

"Ellas han hecho un grandísimo partido, muy sólido, en ataque y en defensa; y nosotras no hemos sido capaces de ponernos a ese nivel. No nos hemos puesto al nivel que hemos mostrado muchas veces en este campeonato, para competir", manifestó Torrens.

"Ellas han jugado mejor en todos los sentidos; nosotras siempre hemos ido por detrás. Es algo que duele, escuece; es una frustración y una tristeza, el quedarnos fuera del objetivo que nos habíamos marcado. Y toca pasarlo cuanto antes como equipo", afirmó.

"No hemos sido capaces de poner nuestro nivel; aunque sabemos que lo tenemos. No lo hemos conseguido por ninguna vía", comentó la histórica jugadora de Binisalem, tras la derrota que impidió que España luchara por las medallas en los Juegos de París.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas