María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, afirmó que Edmundo González, el candidato presidencial, logró ganar las elecciones con un 73 por ciento de los votos (equivalente a 6,2 millones). Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el triunfador, con un 51 por ciento de las boletas.
Machado ha señalado que, de acuerdo con sus datos, Maduro habría conseguido 2,7 millones de votos. Además, ha indicado que han digitalizado las actas, describiéndolas como "las pruebas de la victoria de Venezuela", y que se publicarán en un portal web accesible para cada elector. Durante una rueda de prensa en la que se dirigió a González, afirmó: "La verdad que dijimos que íbamos a hacer valer, ya la está comprobando el mundo (...) La diferencia fue apabullante. La diferencia fue en todos los estados de Venezuela, en todos ganamos, ganaste".
El candidato a la presidencia se ha dirigido a sus seguidores "con la tranquilidad de la verdad": "Deseo comunicarles con plena responsabilidad a todo el pueblo venezolano que respetaremos la voluntad manifestada ayer mediante su voto. Este es el único camino hacia la paz. Las actas que evidencian nuestro triunfo, categórico y matemáticamente irreversible, son claras. Agradezco a la comunidad internacional por su apoyo y solidaridad con Venezuela en estos momentos. Nuestro triunfo es histórico", ha declarado.
González ha afirmado que "en lugares donde nunca habían ganado las fuerzas democráticas de este país" su candidatura ha obtenido éxito en los últimos 25 años. "Por supuesto, deseamos que se respete a cada uno de los millones de venezolanos que salieron ayer a votar. Un pueblo que exige respeto y lucharemos por nuestra libertad. Queridos amigos, comprendo (su) indignación, pero desde los sectores democráticos nuestra respuesta es de calma y fe", ha indicado.
El país, según ha afirmado, "desea paz y reconocimiento de la voluntad y expresión de la gente", pero también ha cuestionado el "anuncio prematuro" realizado por las autoridades venezolanas sobre los resultados de las elecciones, dado que estos no han sido auditados. En este sentido, ha opinado que "no son una muestra de un liderazgo responsable" y ha señalado que la "obstrucción en la transmisión de actas son afectaciones graves en un proceso electoral".
Convocatoria a nivel nacional.
Según Machado, las manifestaciones que ocurren en diversas regiones del país representan "expresiones de ciudadanos que se resisten" a que se les "robe el futuro, a que se desconozca la verdad". Ha afirmado que "son expresiones espontáneas en zonas populares, son expresiones legítimas frente a un régimen ilegítimo".
En este contexto, este martes, entre las 11.00 y las 12.00 horas (hora local), ha hecho un llamado a sus seguidores para que se manifiesten en contra de Maduro: "Queremos convocar a todos los venezolanos que ayer fuimos a votar por un cambio y que queremos que Venezuela sea libre y digna", afirmó antes de señalar que el objetivo es "tener una Venezuela" de la que sentirse "profundamente orgullosos".
Finalmente, ha señalado que están organizando "enormes asambleas populares donde hay tanta gente multitudinaria" ya que no pueden desanimarles "con amenazas de unos cuantos grupitos violentos". Además, ha afirmado que "el régimen quiere provocar violencia", pero ha enfatizado que "para que haya guerra tiene que haber enemigos y en Venezuela no hay enemigos".
En la madrugada del lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) comunicó que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, había sido reelegido al obtener 5,1 millones de votos, según el 80 por ciento de los votos contados. En segundo lugar se posicionó el candidato opositor Edmundo González, quien logró el 44 por ciento de los sufragios, equivalentes a 4,4 millones de votos.