Un primer año de "resultados" para abordar lo urgente, "planificación" para enfrentar los desafíos a largo plazo y "estabilidad" gracias al enfoque canario en la política es lo que destaca el Gobierno de Canarias. El presidente Fernando Clavijo y el vicepresidente Manuel Domínguez resaltaron estos aspectos al hacer un balance conjunto del trabajo realizado en los primeros 12 meses del Ejecutivo respaldado por Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP), Agrupación Socialista Gomera (AGS) y Agrupación Herreña Independiente (AHI).
Tanto el presidente como el vicepresidente han expresado su satisfacción con los logros obtenidos en este primer año de gestión. Según ellos, no solo se han abordado con éxito los problemas más urgentes, sino que también se ha establecido una base sólida para la implementación a largo plazo de medidas consensuadas que impulsen el progreso de Canarias hacia un modelo de desarrollo más sostenible. En su opinión, la prioridad principal de la gestión actual es colocar al ciudadano en el centro de todas las decisiones.
Destacado por Clavijo y Domínguez es que, en contraste con la parálisis del anterior Ejecutivo, el actual Gobierno de Canarias ha demostrado habilidad para hacer frente a situaciones imprevistas como el apagón en La Gomera, los incendios en Tenerife y La Palma, y la inestabilidad política nacional, al mismo tiempo que continúa gestionando soluciones para impulsar el progreso del archipiélago a "corto, medio y largo plazo".
Según el presidente y el vicepresidente, la unidad y cohesión interna con la que ha trabajado el Gobierno son fundamentales para su capacidad de reacción y gestión. Destacan que resolver los problemas de los canarios y canarias ha sido la prioridad del Ejecutivo, evitando cualquier tipo de enfrentamiento o polémicas inútiles.
"El pacto que sustenta al Ejecutivo canario ha sido asegurado por ambos, indicando que 'va muy bien' gracias a la labor coordinada del Gobierno", afirmó el presidente al explicar que "debaten los asuntos entre todos los consejeros, entre el presidente y el vicepresidente, para después cerrar filas y defender juntos las decisiones adoptadas".
Durante este año, el trabajo desarrollado por los consejeros y sus equipos ha sido agradecido tanto por Fernando Clavijo como por Manuel Domínguez. El agradecimiento también ha sido expresado públicamente hacia cabildos, ayuntamientos, grupos parlamentarios y toda la sociedad por unirse a la mano tendida del Gobierno.
Ante las emergencias, es importante contar con soluciones efectivas y rápidas para poder resolver la situación de manera oportuna. Como menciona el experto en seguridad, "La clave está en la preparación y en la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad".
Desde que se celebró el primer Consejo de Gobierno el 17 de julio de 2023, Clavijo y Domínguez han resaltado las medidas "valientes" tomadas para abordar las cinco emergencias que Canarias enfrenta actualmente: energética, hídrica, habitacional, migratoria y climática.
Destacaron ambos que, en contraste con la inacción del Ejecutivo anterior, el Gobierno actual ha priorizado abordar los problemas heredados que amenazaban servicios esenciales como el acceso al agua o a la electricidad en la mayoría de las islas. Como resultado de estas acciones, Canarias ha iniciado dos concursos para fortalecer el sistema energético y está implementando medidas en todas las islas para abordar la escasez de recursos hídricos.
En este primer año, se ha destacado la labor "intensa y ágil" realizada por el presidente y el vicepresidente para abordar el "grave problema" de acceso a la vivienda. En tan solo 12 meses, se ha aprobado un decreto de medidas urgentes de vivienda y el gabinete conformado por CC y PP está próximo a presentar al Parlamento regional el proyecto de ley que regulará la vivienda vacacional.
Otro aspecto resaltado por Clavijo y Domínguez en su evaluación del primer año ha sido la respuesta del Gobierno ante el significativo aumento de la Ruta Atlántica migratoria. Desde el 1 de agosto de 2023, el Consejo de Gobierno declaró la emergencia migratoria y solicitó al Estado un mando único que facilitara la gestión de una crisis humanitaria. El año pasado, casi 40.000 personas llegaron a las costas del archipiélago, cifra récord que continúa aumentando en 2024.
Destacan los principales representantes del Ejecutivo canario el esfuerzo realizado para atender el alza de llegadas de menores migrantes no acompañados, habiendo pasado en un solo año de 32 dispositivos abiertos a 80, con más de 5.500 niños y niñas acogidos. También se ha refrendado esa capacidad de gestión ante el reto migratorio con el frente común logrado con el Pacto Canario por la Migración y con la negociación con el Estado para lograr la modificación normativa que garantice la distribución obligatoria de los menores entre todas las comunidades autónomas.
En el primer año de su mandato, el Gobierno destaca en su informe de gestión la mejora significativa en servicios clave para los ciudadanos, como lo expresaron el presidente y el vicepresidente. Se han logrado revertir indicadores negativos heredados de la legislatura anterior en áreas cruciales como Sanidad, Dependencia, Educación y atención administrativa.
En las listas de espera quirúrgicas, el Gobierno ha logrado cambiar la tendencia con una disminución del 7,26%, un indicador que no había descendido desde 2021. Además, el plazo de espera para ser operado se redujo en 7 días.
En este año, el Gobierno ha reducido el tiempo de resolución de las solicitudes de prestaciones para personas dependientes de 816 días a 593 días, lo que ha permitido que una persona dependiente obtenga sus prestaciones siete meses antes. Canarias se destacó en la evolución de las prestaciones de dependencia en España en 2023, con un aumento anual del 18,9%, la incorporación de 7.292 nuevas prestaciones y la atención a más de 45.000 personas. Durante los últimos 12 meses de legislatura, se han logrado avances significativos en materia de discapacidad, con más de 137.000 personas que se beneficiarán próximamente de la tarjeta de reconocimiento de la discapacidad cuya implementación está en su fase final.
Por primera vez en Educación, la ratio en la ESO alcanza los 25 alumnos por aula. Una gestión responsable del proceso de matrícula para la etapa de 0 a 3 años ha sido lograda por el Gobierno, asegurando que solo se ofrezcan plazas terminadas y equipadas a las familias. En la actualidad, Canarias dispone de 1.217 plazas en funcionamiento, de las cuales 620 fueron abiertas durante esta legislatura.
Durante los primeros 12 meses de legislatura, el Ejecutivo autonómico ha puesto énfasis en mejorar la atención pública al agilizar procesos administrativos y estabilizar al personal. Este enfoque refleja uno de los compromisos asumidos por Fernando Clavijo en su discurso de investidura.
Para acelerar la recuperación de La Palma tras la erupción volcánica, el enfoque del presidente y el vicepresidente se centra en la implicación de todo el Gobierno. En un año, se han aprobado tres decretos específicos para la isla -agrícola, de vivienda y urbanístico-, además de asegurar la continuidad de todas las ayudas autonómicas, estatales y europeas que ya estaban en marcha.
Durante los últimos 12 meses, se ha destacado por parte de los líderes del Gobierno autonómico la mejora económica experimentada en Canarias. En el primer trimestre de 2024, el PIB del archipiélago aumentó un 2,9% respecto al año anterior. Asimismo, en julio se observó una disminución del desempleo, con un total de 172,483 personas sin trabajo, lo que representa 8,000 canarios menos inscritos en las listas de desempleo en comparación con el año pasado.
En su primer año, el Gobierno ha optado por un presupuesto "prudente y realista" para 2024, considerado un acierto por Fernando Clavijo y Manuel Domínguez. Esto ha permitido a Canarias mantener su estabilidad financiera y reforzar los servicios esenciales en sus cuentas autonómicas.
Al activar medidas fiscales para aliviar el bolsillo de las familias, el Ejecutivo canario ha cumplido pese a esa prudencia en el gasto. Entre estas acciones se encuentran la bonificación del 99,9% de la cuota del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, la prórroga de la deducción en el IRPF para compensar los gastos de la cesta de la compra, las rebajas específicas del IGIC, la cuota cero para los autónomos, y la bonificación con 20 céntimos por litro del precio del combustible en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma.
El reto demográfico y el desarrollo sostenible son dos aspectos interconectados que requieren atención prioritaria en la actualidad. Como menciona el informe de las Naciones Unidas, "La sostenibilidad ambiental y social depende en gran medida de cómo abordemos el crecimiento poblacional". Es fundamental comprender que la planificación demográfica y las políticas de desarrollo deben ir de la mano para garantizar un futuro sostenible para todos.
Para definir el modelo de desarrollo de Canarias para las próximas décadas, el presidente y el vicepresidente han realizado un balance positivo del primer año. Se ha puesto en marcha un proceso de planificación y diálogo que ha sentado los cimientos para afrontar desafíos inaplazables, como el modelo sostenible de desarrollo, el reto demográfico y el cambio climático, según han destacado.
En un lapso de 12 meses, se ha promovido por parte del Gobierno un proceso de reflexión con cabildos, ayuntamientos y la comunidad en general para establecer acciones que tendrán impacto en el futuro de Canarias. Después de llevar a cabo la primera convocatoria de la historia de la Conferencia de Presidentes, actualmente se están desarrollando cinco mesas de trabajo "en modo canario" cuyas propuestas serán presentadas el próximo mes de octubre.
Con el propósito de abordar el desafío demográfico, se ha establecido una mesa de colaboración que involucra a los 48 municipios con menos de 10.000 habitantes. Su finalidad es la coordinación y ejecución de acciones destinadas a incrementar el bienestar y la prosperidad de los habitantes de dichos municipios.
Las medidas puestas en marcha en estos 12 primeros meses para impulsar la diversificación económica del archipiélago mediante sectores emergentes como el audiovisual, la economía verde y azul, y todos los proyectos ligados a la innovación y el conocimiento han sido destacadas por Fernando Clavijo y Manuel Domínguez.