En el Hotel Balneario Pozo de la Salud en Sabinosa, El Hierro, se ha dado inicio al encuentro del laboratorio IsLABentura Canarias, que se llevará a cabo a lo largo de esta semana. Durante la ceremonia de apertura, se contó con la presencia de destacadas figuras como el reconocido guionista Pepe Coira, quien es el creador de la serie ‘Hierro’, y Joaquín Oristrell, encargado de la serie ‘Hit’, próxima a lanzar su tercera temporada grabada completamente en La Palma y que será estrenada mañana. También estuvieron presentes otros renombrados guionistas que integran el equipo tutorial de la tercera edición del laboratorio.
En el evento estuvo presente la directora insular de Turismo del Cabildo de El Hierro, Davinia Suárez, quien destacó las condiciones excepcionales de la isla como escenario natural para la creación audiovisual. También participó la directora del laboratorio, María José Manso, resaltando las especiales condiciones medioambientales de El Hierro para producciones cinematográficas.
En El Hierro se encuentra el equipo de IsLABentura Canarias, conformado por catorce profesionales y siete tutores, junto con la organización. Estarán allí hasta el 20 de julio para llevar a cabo una serie de talleres sobre la escritura de historias destinadas al cine y la televisión.
Dos quiones por isla han sido seleccionados este año, y en este encuentro se trabajará para darles la mejor forma posible. Joaquín Oristrell impartirá un taller sobre análisis del guion; Pepe Coira abordará la adaptación del guion a un territorio específico; Natalia Mateo se enfocará en la dirección actoral; y Arturo Olea, director de Music Library, destacará la importancia de la banda sonora en cada historia.
'Hierro' es la serie que ha sido filmada en las impresionantes localizaciones de la isla.
El grupo participante en las sesiones formativas será guiado por Pepe Coira, de la mano de quien el Cabildo de El Hierro, a través de su Film Commission, organizará una ruta por las localizaciones de la serie 'Hierro' los días 18 y 19 de julio. Durante el recorrido se visitarán el terrero de lucha, la platanera, los juzgados, entre otras acciones programadas.
A partir de este encuentro, inicia para los participantes la etapa final de sprint hacia la entrega de los 14 guiones en septiembre. Posteriormente, el jurado se encargará de evaluarlos y determinar el palmarés de esta edición del laboratorio. Sin embargo, lo más relevante será su presentación en formato pitch frente a productoras de cine y televisión durante el evento final que se celebrará en Tenerife en octubre.
En III IsLABentura Canarias participaron varios asistentes.
Este año en el laboratorio, se están desarrollando historias de Eduardo Cubillo Blasco, Alejandro Artiles Rodríguez, Gonzalo Lugo Godoy, Hugo Santa Cruz, Arima León, Daute Campos, Atteneri G. Herrera, Esther Fernández Guerra, Héctor Beltrán; Alejandro González Ygoa; Jorge Begega Sánchez; Rebeca Serrada Pariente, María Dorao Moris y Bryan Aguirre Gamboa.
Siete de sus historias están destinadas a largometrajes y otras siete a series; además, hay dos para cada una de las siete islas. En particular, vinculadas a El Hierro se encuentran las propuestas de largometraje 'Morlología de la oscuridad', creada por el colombiano Bryan Aguirre Gamboa, y 'La (última) guerra de las pulgas', realizada por Jorge Begega Sánchez.
Un laboratorio internacional llamado IsLABentura Canarias, organizado por el Gobierno de Canarias, selecciona anualmente catorce propuestas de historias con suficiente gancho para convertirse en series o películas. Estas selecciones son realizadas por un jurado compuesto por guionistas con prestigio y experiencia en este ámbito. El requisito principal es que las historias hablen de las Islas o que se desarrollen en ellas. Además, en cada edición, se incluyen dos propuestas por cada uno de los siete territorios insulares, contando con la participación activa de sus cabildos.