Casimiro Curbelo, portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha requerido al Gobierno estatal que asegure y mejore la financiación de las necesidades específicas que Canarias presenta en sus servicios públicos fundamentales, tales como sanidad, educación o políticas de bienestar social. Estas áreas son competencias transferidas por el Estado y ejercidas por el archipiélago.
Tras conocer el resultado del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que las comunidades autónomas recibirán en 2025 un total de 147.412 millones de euros en entregas a cuenta del sistema de financiación, un incremento del 9,5% respecto al año actual, Casimiro Curbelo presentó esta solicitud.
La preocupación fue compartida por él con la consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias en cuanto al aumento de las entregas a cuenta para las islas en el próximo ejercicio, ya que esto afecta directamente a la elaboración de los presupuestos generales de la comunidad autónoma, determinando si serán expansivos o restrictivos. "Ayer solo se hizo con carácter genérico", señaló.
"Nos preocupa la transparencia en las entregas a cuenta, y consideramos crucial que sea el CPFF quien tome la decisión al respecto. Es en este marco donde se debe establecer el nivel de flexibilidad permitido en la regla de gasto, así como la capacidad de gasto y endeudamiento", expresó.
"La clave es que haya equilibrio en la distribución de recursos del Estado entre las comunidades autónomas, independientemente de lo que suceda en Cataluña u otras regiones. Canarias necesita una mejora en su financiación autonómica, y es fundamental que todas las autonomías puedan acceder a los recursos necesarios para ejercer sus competencias transferidas", afirmó el portavoz.
Según él, es necesario contar con racionalidad, cordura, mesura y equilibrio para abordar este tema. Además, se debe considerar el crecimiento demográfico en Canarias, donde la población ha superado los 570.000 habitantes en los últimos años. También menciona que estos criterios deben ser compartidos por los presidentes autonómicos.
Abogando por la realización de negociaciones multilaterales dentro del CPFF para mantener la solidaridad territorial, se destacó la importancia de evitar las negociaciones bilaterales. Se resaltó que estas últimas podrían romper el principio de solidaridad y no ser beneficiosas para la comunidad autónoma, ya que implicarían una negociación singular similar a la vasca o la navarra.
"Uno de los temas políticos más trascendentales para el futuro de una comunidad autónoma es el sistema de financiación autonómica", insistió, ya que implica distribuir los recursos y las entregas a cuenta para atender los servicios esenciales.