La Reserva de la Biosfera de Anaga y el Cabildo de Tenerife va a implementar una Estrategia de Movilidad Sostenible con el objetivo de mejorar el desplazamiento de los residentes y turistas en la zona. La licitación del contrato para este servicio, aprobada en el Consejo de Gobierno, cuenta con un presupuesto de 170.665,39 euros que será financiado con fondos NEXT Generation EU y tendrá una duración de 12 meses. Tras la reunión del Consejo de Gobierno, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, ofrecieron detalles sobre los temas aprobados. Dávila explicó que el propósito principal de la Estrategia de Movilidad Sostenible en la Reserva del Macizo de Anaga es establecer un modelo sostenible para la organización y gestión de la movilidad en esta área, proponiendo las acciones necesarias para mejorar la situación actual y optimizar el uso de las infraestructuras y sistemas de comunicación en el Macizo de Anaga.
Este documento de acción se desarrollará de manera consensuada, en colaboración y coordinación con los Ayuntamientos titulares de las vías municipales, las asociaciones vecinales del Parque Rural de Anaga, así como los demás agentes sociales involucrados y, especialmente, la población afectada. Se recogerá un análisis y diagnóstico que se obtendrá a partir de la recopilación de diversa información y tratamiento de datos. Además, se definirán las actuaciones necesarias para alcanzar el modelo de movilidad que finalmente se diseñe. El objetivo principal es priorizar el transporte público y compatibilizarlo con el privado para mejorar la movilidad en toda la zona.
Se aprobó el convenio entre el Cabildo y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el área de Innovación para la ejecución del programa “Desarrollo Tecnológico de Tenerife” por un importe de 4.250.000 euros en el periodo 2024-2028. Desde hace años, se viene desarrollando este proyecto cuyo objetivo es generar un equipo de ingenieros con una alta capacitación técnica orientada al desarrollo de productos tecnológicos avanzados que impacten en el mercado y en una posible explotación comercial en diversos sectores de la instrumentación científica.
Los trabajos de estabilización de taludes en la calle Virgen de Candelaria de Alcalá sobre la playa de Baja Larga, en Guía de Isoral, fueron adjudicados por el área de Turismo a la empresa Asfaltos y Obras Tafuriaste, SL. Lope Afonso informó que el importe asciende a 716.531 euros y el plazo de ejecución es de 8 meses. Esta acción forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation EU.
La licitación de las obras comprendidas en el proyecto de ejecución ‘Frente litoral del Puertito de Güímar, Fase 1’, definido en el programa 4.6 de Tenerife y el Mar del MEDI-FDCAN, fue aprobada. El importe que ronda los 808.000 euros para esta actuación está financiado en un 85% por el Cabildo y un 15% por el Ayuntamiento de Güímar.
Durante el curso escolar 24-25, en Tenerife se llevarán a cabo 34 proyectos de apoyo educativo en 250 centros educativos y casi 1.000 aulas (977) por parte del área de Educación del Cabildo. Los programas de apoyo curricular se dividen en cuatro áreas principales de conocimiento: Tecnología y Uso seguro de internet; Sostenibilidad y Movilidad; Lectura y Cultura, Matemáticas y Ciencias; así como Convivencia e Innovación pedagógica.
Se aprobaron los gastos plurianuales relativos a los convenios a suscribir con diversos ayuntamientos en el área de Acción Social. El valor de estos convenios es de 99.000 euros y se destina a la cesión temporal de uso de un inmueble que funcionará como sede de la oficina del Servicio Especializado de Atención Integral a las Violencias de Género. Los ayuntamientos con los que se ha suscrito convenio son Adeje, San Miguel, Candelaria, Santa Cruz, La Laguna, Tacoronte, La Matanza, Santa Úrsula, La Orotava, Los Silos e Icod de Los Vinos. Además, se dio el visto bueno al gasto plurianual para la contratación del suministro de ropa hospitalaria de pacientes y uniformes y calzado para el personal de los distintos hospitales y centros sociosanitarios de la Unidad de Atención a la Dependencia, Unidad de Infancia y Familia, y Unidad de Violencia de Género del IASS por un importe que ronda los 401.000 euros.
Se aprobó impulsar diferentes actuaciones del Programa Insular de Obras Municipales Prioritarias y/o Urgentes en el área de Cooperación Municipal y Vivienda. En Arico, se llevará a cabo la repavimentación de la calle El Molino y calle La Degollada, con un costo de 101.857,99 euros. Además, se realizará la red de abastecimiento de la calle Polegre en el mismo municipio, por un importe de 44.071,09 euros. Por otro lado, se autorizaron otras intervenciones en Los Silos, incluyendo la remodelación de la Plaza de la Constitución y la Avenida Aregume, con un presupuesto total de 200.000 euros.
El convenio de colaboración entre la Federación de Asociaciones de Emergencias de Canarias (FEDAEC) en materia de Protección Civil fue aprobado por el Consejo de Gobierno. Esto, según afirmó, permitirá afianzar un sistema insular de seguridad y protección civil robusto y eficaz en la Isla. Por otro lado, se aprobó la mejora del camino rural El Moro en Los Realejos, en el área de Sector Primario. Se trata de un camino de poco más de 1 kilómetro de longitud que da acceso a cerca de 90 parcelas y una superficie de cultivos de 926 hectáreas.