POLITICA

Denuncian gestión pésima en implementación de políticas activas

Redacción | Lunes 08 de julio de 2024
La mala gestión en el Servicio Canario de Empleo está afectando la implementación de programas clave como los Programas Experimentales de Empleo, formación para ocupados y colaboraciones con entidades locales.

Durante este año se está llevando a cabo una "gestión tan pésima" desde el Servicio Canario de Empleo (SCE), según denuncia Gustavo Santana, portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista. Esta mala gestión tiene un impacto negativo en los centros colaboradores, cabildos y ayuntamientos en la implementación de las políticas activas de empleo.

La "gestión tan pésima" según Santana, está poniendo en riesgo la implementación de programas tan importantes como los Programas Experimentales de Empleo, cuya convocatoria aún no se ha resuelto; la formación para ocupados y ocupadas; los programas de colaboración con las corporaciones locales para promover el empleo y la contratación; los programas que combinan formación y empleo, así como los Planes Integrales de Empleo; el PIEC y el Plan Extraordinario de Empleo de La Palma.

Los PIEC firmados en 2023, como el Plan Integral de Empleo de Canarias por 45 millones de euros y el Plan Extraordinario de Las Palmas por 30 millones de euros, son citados por el diputado socialista como ejemplos del "retraso y la mala gestión" del Servicio Canario de Empleo. Hasta la fecha, no se ha sabido nada acerca de ellos. Se destaca que estos planes fueron firmados el año pasado con cantidades nunca antes vistas.

"Nunca se había visto una gestión pésima en el Servicio Canario de Empleo durante los primeros siete meses del año", afirma Santana. Además, señala que "en lo que va de 2024, solo se ha publicado la convocatoria de formación de desempleados/as el pasado 1 de julio, pero nada se sabe del resto de programas".

Se ha denunciado que, debido a esta "inacción", se ven afectados los programas de formación prioritaria para personas ocupadas, con un valor de 14.450.598 euros; los Programas Mixtos de Formación y Empleo, con un importe de 61.843.101 euros; así como los programas destinados a colaborar con corporaciones locales para promover la empleabilidad y contratación, con una inversión de 32.456.832 euros.

El Plan Integral de formación y empleo para mayores de 45 años, sin período mínimo de cotización para acceder a pensión no contributiva, se suma a estos programas. Asimismo, se incluyen los programas de colaboración con Órganos de la AGE, organismos autónomos, universidades e instituciones sin ánimo de lucro que buscan favorecer la empleabilidad y contratación, con un presupuesto de cuatro millones de euros. Además, se encuentran los Programas Experimentales de Empleo, también con un presupuesto de cuatro millones de euros.

El PSOE propuso un Plan Extraordinario de Empleo para mayores de 45 años sin tiempo de cotización para acceder a una pensión contributiva, el cual fue aprobado en el Parlamento de Canarias por unanimidad con una partida de cinco millones de euros. Desde el Grupo Socialista se destaca su compromiso con las políticas activas de empleo, manteniendo siempre una "actitud responsable". Sin embargo, actualmente existe el riesgo de que este plan no se gestione ni ejecute adecuadamente debido a la mala gestión de la Consejería de Empleo.

La consejera de Turismo y Empleo es exigida por Santana para llevar a cabo una "diligente gestión" en el Servicio Canario de Empleo y asegurar que los fondos de empleo sean ejecutados con éxito.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas