La continuidad del programa ‘Investiga en Las Canteras’, iniciado por la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, está garantizada. Esta afirmación fue hecha por el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, después de la reunión de trabajo en la que evaluaron este programa. Desde 2020, se han respaldado alrededor de veinte trabajos de investigación académica en las playas de Las Canteras y El Confital.
Pedro Quevedo señaló que el trabajo y la colaboración de estos años se encuentra perfectamente alineado con la estrategia de sostenibilidad implementada en la gestión de playas y litorales. El objetivo es preservar el paisaje y la vida marina, anticipándose a las consecuencias del cambio climático. Agradeció el esfuerzo de la comunidad universitaria y destacó que el ayuntamiento seguirá invirtiendo en ciencia y conocimiento para facilitar la toma de decisiones eficientes en nuestro principal espacio paisajístico, natural, social y económico.
Con la participación de investigadores de diversas disciplinas como geografía física, ciencia de la computación e inteligencia artificial, fisiología vegetal, ingeniería de procesos, química analítica, matemáticas aplicadas, zoología, ecología de bacterias marinas y microplásticos, se lleva a cabo la investigación en Las Canteras.
El vicerrector de Investigación señaló que "un proyecto transversal, cuyos resultados respaldan la importancia de involucrar a la universidad con la sociedad, está en marcha. Numerosos trabajos ya han tenido impacto práctico y seguiremos en esta dirección que consideramos exitosa". Según el convenio, los grupos de investigación colaborarán de forma coordinada e interrelacionada para analizar datos sobre diversas variables que influyen directamente en el área costera de la capital grancanaria.
La doctora Emma Pérez-Chacón, catedrática de Geografía Física, lidera el equipo científico de trabajo; mientras que Adrián Peñate, doctor en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, lo coordina junto a Sarah Montesdeoca, profesora titular de Química Analítica.