Activado por el Cabildo de Tenerife el Plan de Vigilancia de los Acantilados de Los Gigantes (Santiago del Teide). Esta iniciativa tiene como propósito la supervisión y seguimiento del área protegida del Parque Rural de Teno, que destaca por su biodiversidad excepcional y la presencia de especies en peligro de extinción como el guincho o águila pescadora y el lagarto gigante de Tenerife. Según la consejera del Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, "el Cabildo está comprometido con fortalecer la protección y las tareas de vigilancia en esta región del Parque Rural de Teno, que posee un alto valor ambiental. Desde Semana Santa se han implementado campañas informativas y educativas sobre este espacio donde los agentes de Medio Ambiente desempeñan un papel crucial".
"La protección de los valores ambientales no se centra únicamente en la conservación de la flora y fauna local, que es muy importante", destaca Pérez. Además, enfatiza la importancia de mantener el equilibrio ecológico del ecosistema marino que rodea a los Acantilados de los Gigantes. Este destino turístico en Tenerife requiere medidas que combinen la actividad turística con las necesidades de protección de un lugar único que debe preservarse para las generaciones venideras.
Desde el mes de marzo hasta agosto, son los agentes de Medio Ambiente del Cabildo quienes llevan a cabo las medidas de protección y vigilancia. Tanto en tierra como en el mar, realizan esta labor con la embarcación Fauna Silvestre. En colaboración con el Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Islas Canarias (GOHNIC), el Parque Rural de Teno y los agentes de Medio Ambiente se encargan del seguimiento de las parejas del guincho y la extracción de datos para el estudio científico de la especie.