DEPORTES

España desafía a Alemania en busca de las semifinales

Tommy M. Jaume | Viernes 05 de julio de 2024
Nadie ha ganado más que ellas en Europa. Las tricampeonas continentales Alemania y España se verán este viernes, a partir de las 18.00 horas, en los cuartos de final de la Eurocopa que se celebra en tierras teutonas. Un duelo que se vivirá intensamente en varios puntos de la isla, como Platja de Palma, donde miles de germanos disfrutan de sus vacaciones.

El combinado nacional buscará ante Alemania romper la maldición que mantiene con los anfitriones en las Eurocopas, una competición en la que nunca ha sido capaz de derrotar al país organizador. Todo empezó ante Italia (0-0), en la fase de grupos del torneo de 1980. Cuatro años después, la por entonces conocida como 'La Furia' cayó en la final frente a Francia (2-0) y en 1988, por idéntico resultado ante la República Federal en Alemania.

La mala racha continuó en Inglaterra (1996), donde los ya dirigidos por Javier Clemente cayeron en cuartos por penaltis y en 2004, donde una derrota por la mínima frente a Portugal dejó fuera a los de Iñaki Sáez.

"HABÍAMOS PENSADO EN ATARLE LAS PIERNAS A KROOS"

En la previa del choque, la posibilidad de que Toni Kroos dispute el último partido de su carera ante la selección española planeó en la sala de prensa del Stuttgart Arena. "Habíamos pensado atarle los pies, pero no sé si nos dejará la UEFA", bromeó el seleccionador nacional, Luis de la Fuente.

"De Kroos sabemos como se las gasta. Intentaremos que no reciba fácil el balón y limitarle esas opciones de pase, estar muy cerca con ayudas. Si no nos dejan atarle, a trabajar como siempre", aseguró el vasco antes de agregar que "es un superclase, un futbolista de un nivel al que no le va a dejar el fútbol nunca, son ellos los que lo dejan cuando quieren y él incomprensiblemente ha decidido que sea ahora"

"Ha aportado todo su talento y el carisma dentro del vestuario, esa seguridad que transmite contagia a los compañeros. Su vuelta le ha venido muy bien a Alemania y es una pena que deje el fútbol porque como aficionado me gustaría seguir viéndole jugar", subrayó De la Fuente.

En otro sentido, el preparador aseguró que "la fortaleza de un equipo radica en hacer bien su trabajo. No podemos pensar que Alemania va a fallar, tenemos que hacer lo nuestro. Coincido con Nagelsmann en que la eliminatoria está al 50 por ciento y que esto es como una final".

"Nos vemos fuertes y con potencial para seguir mejorando, creciendo y peleando por todo. Tenemos mucha ilusión por llegar lejos", zanjó.

OTROS DOS CONOCIDOS

En el combinado teutón militan dos futbolistas que juegan en LaLiga: el guardamenta del FC Barcelona Marc André Ter Stegen y el zaguero madridista Antonio Rudiger. El primero es suplente del siempre titular Manuel Neuer mientras que el segundo es fijo en los esquemas del técnico Nagelsmann.

EL RECUERDO DE 2008

La última ocasión que españoles y alemanes se vieron las caras en una Eurocopa fue en la final de 2008. Aquella noche, los de Luis Aragonés lograron su segunda Copa de Europa de Naciones tras derrotar en Viena (Austria) a los teutones por la mínima gracias a una inolvidable definición de Fernando Torres ante la salida de un Lehmann que, hace tan solo unos días, definió al elenco de Luis de la Funte como "una selección pequeña e inexperta, son todos muy pequeños en altura y con muy poca experiencia".

DUELOS PREVIOS EN LA EUROCOPA

En la historia de las fases finales de la Eurocopa, España se cruzó por primera vez con Alemania, por entonces RFA (República Federal Alemana), en la última jornada fase de grupos de la edición celebrada en Francia hace ya 40. Un gol sobre la bocina de Maceda a pase de Carrasco permitió a los de Miguel Muñoz tumbar a los germanos en el Parque de los Príncipes parisinos para citarse con Dinamarca en las semifinales de un torneo que disputaban 8 combinados.

Cuatro años después, la RFA se tomó la revancha en la última cita de la fase de grupos. Un doblete de Völler selló el pase de los alemanes en el Olímpico de Munich y dejó a 'La Roja' fuera de una competición que acabó levantando Países Bajos en el mismo escenario.

REGISTRO PAREJO

El duelo entre Alemania y España se ha repetido 26 veces a lo largo de la historia, con un registro muy parejo. La 'Mannschaft' ha celebrado nueve victorias con 31 goles a favor, mientras que 'La Roja' ha logrado ocho triunfos y 32 dianas.

Hasta en nueve ocasiones el marcador acabó en empate, el último de ellos en su antecedente más reciente durante la fase de grupos del Mundial de 2022, cuando igualaron a uno.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas