Así, las cifras de parados en términos absolutos quedan de la siguiente manera: 2.561.067 personas a nivel nacional (46.783 menos que en mayo), y 164.460 a nivel regional (1.604 menos que en mayo).
Examinando los datos por sectores en Canarias, en todos ellos ha caído el número de parados con respecto al mes anterior, destacando por encima del resto el descenso de un 1,46% en el sector agrícola. En términos absolutos, el sector servicios es en el que, con gran diferencia, más baja la cifra de parados (1.186 menos que en mes anterior).
Si se analizan los datos respecto al año anterior, continúa la tendencia observada en los anteriores meses en relación con sus homólogos de 2023, que desprendían ya pronunciados descensos, pues en junio de 2024, los desempleados en Canarias fueron 9.559 menos que en junio de 2023 (-5,49%), mientras que, en el conjunto de España, el descenso supone 127.775 parados menos en el periodo de estudio, una caída eso sí, menor en términos porcentuales (4,75%).
A nivel interanual por sectores, resalta enormemente la caída del 19,01% de parados (695 personas menos) en el sector de la agricultura canaria. Caída que se refleja también en el panorama nacional con 15.381 parados menos en este sector (-14,42%). Además, cabe mencionar que en la totalidad de sectores productivos descienden los parados en porcentajes superiores al 3%, tanto a nivel regional como nacional.
Este descenso en el paro comentado, como ha detallado la viceconsejera de Empleo de Canarias, Isabel León, deja unas cifras de parados inferiores incluso en 2.000 personas a las que el archipiélago tenía en 2008. El comienzo de la temporada de verano explica tanto a nivel autonómico como estatal las cifras de paro analizadas, pues el sector servicios lidera firmemente el descenso de parados en número total de personas.