EL HIERRO

Escasez de vivienda pública en La Frontera: solo dos promociones en 30 años

Redacción | Lunes 01 de julio de 2024
Pide al Gobierno que acabe con la “vergüenza” de no haber construido vivienda pública en el municipio desde hace 20 años

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con los responsables de la empresa pública Viviendas Sociales de Canarias (VISOCAN) y del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), se reunirán con el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y el primer teniente alcalde y concejal de vivienda, Marcos Antonio Casañas. El objetivo es desbloquear la promoción de viviendas públicas en el municipio, donde no se ha construido ninguna en los últimos veinte años.

El alcalde expresó su decepción por la falta de acción del Gobierno de Canarias en las últimas dos décadas en la construcción de viviendas públicas en el municipio. A pesar de tener terrenos disponibles y proyectos listos, no se ha avanzado en este aspecto. Próximamente se retomarán los contactos entre el actual grupo de gobierno municipal y los responsables sectoriales del Gobierno.

El alcalde ha explicado que la realización de la primera fase de la promoción de viviendas proyectadas en La Frontera ha sido reclamada incesantemente por el Ayuntamiento. Desde hace más de 10 años, el Gobierno tiene el proyecto redactado e incluso la licencia municipal. "Aquello se paró", continuó, "por la irrupción de la crisis económica y la negativa al endeudamiento de las administraciones públicas".

El personal técnico de VISOCAN en Santa Cruz de Tenerife tuvo una primera reunión técnica con el alcalde y el primer teniente de alcalde el pasado 12 de septiembre. Además, se llevó a cabo otro encuentro telemático el pasado 7 de marzo con el consejero de Obras Públicas y el director del ICAVI.

Solo dos promociones

Lamentó Rodríguez Cejas que solo se hayan promovido dos promociones de vivienda pública por parte del Gobierno de Canarias, una en el año 1991 y la otra en 2001.

"El problema para la población residente ha sido cronificado por el aumento de la población, la crisis económica y el incremento de las viviendas vacacionales", mencionó el alcalde. Se aprobó en su momento un proyecto para la construcción de vivienda pública en 2009, el cual se vio paralizado por la crisis económica. Este proyecto estaba estructurado en dos fases: una para la dotación de 24 viviendas y otra posterior que incluiría nuevas viviendas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas