LANZAROTE

Lanzarote se une contra los discursos de odio hacia el colectivo LGTBI+

Redacción | Viernes 28 de junio de 2024
En la Sala de Plenos del Cabildo Insular de Lanzarote se firmó el Primer Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+. Este compromiso pionero busca erradicar el odio, promover la inclusión y establecer un marco a largo plazo para una sociedad más respetuosa.

En la Sala de Plenos del Cabildo Insular de Lanzarote, se ha firmado hoy, 28 de junio de 2024, el Primer Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+. Impulsado por la Asociación LGTBI+ Lánzate, este evento histórico marca un hito significativo en la promoción de la convivencia y el respeto en nuestras comunidades.

Un compromiso pionero a nivel nacional, el Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+, busca erradicar los discursos de odio y promover la visibilidad y los derechos de la comunidad LGTBI+. Aprobado por la mayoría de los grupos de gobierno, este pacto sienta un precedente institucional, social y político que puede ser replicado en otras regiones del país. La implementación de este pacto establecerá estrategias efectivas para crear una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Abarcando áreas críticas como la sensibilización, la protección laboral, la mejora de las estadísticas y la formación en derechos humanos, este pacto destaca por su relevancia. No solo se ocupará de los problemas inmediatos, sino que también establecerá un marco a largo plazo para fomentar un cambio cultural y social. Lanzarote y La Graciosa emergen como líderes en la lucha contra la discriminación y el odio, mostrando que es factible crear un entorno más seguro y acogedor para todos.

En el Cabildo Insular de Lanzarote se ha firmado el pacto por el presidente del Cabildo D. Oswaldo Betancort García, la alcaldesa del Ayuntamiento de Teguise, Dña. Olivia Duque, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife, Dña. Maite Corujo, y el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tías, D. Nicolás Saavedra. Asimismo, entidades sociales con capacidad técnica como AFOL, ALANEM, APSAL, Creciendo Yaiza, El Cribo, Flora Acoge, Mararía y Chrysallis Canaria han suscrito el pacto. Los ayuntamientos de Haría, San Bartolomé, Tinajo y Yaiza también estuvieron presentes en apoyo al acto y han manifestado su compromiso de firmar el pacto en sus próximas sesiones plenarias. Este paso fortalecerá aún más el Pacto Insular en Lanzarote y La Graciosa.

Los Cuatro Puntos del Pacto Insular

  • Respuesta social y política frente a los discursos de odio:
    • Campañas de sensibilización contra los discursos de odio.
    • Estrategias para reducir los discursos de odio en redes sociales.
  • Protección en el ámbito laboral:
    • Protocolos contra el acoso y la LGTBIfobia en colaboración con empresas y sindicatos.
  • Mejoras estadísticas y medición de los discursos de odio y sus efectos:
    • Análisis estadístico de los discursos de odio y estudios de su impacto en la isla.
  • Formación y sensibilización sobre respeto a los derechos humanos:
    • Formación al funcionariado de todas las administraciones públicas sobre diversidad y derechos humanos.

    Las palabras de bienvenida del presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, D. Oswaldo Betancort García, acompañado por D. Jacobo Medina, Vicepresidente del Cabildo y D. Marci Acuña, Consejero de Bienestar Social, dieron inicio al evento. A continuación, Nahum Cabrera, gerente de la Asociación Lánzate, presentó detalladamente los principales puntos y objetivos del pacto junto a la presidenta Dña. Montse Cedrés. Finalmente, todas las entidades involucradas participaron en el acto oficial de firma.

    El Orgullo LGTBI+ es un movimiento que lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad sexual y de género. Es una celebración de la libertad y la autenticidad de cada persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Como dijo Harvey Milk: "La esperanza nunca se pierde, solo se transforma".

    Tras la firma del Pacto Insular, tuvo lugar en la puerta principal del Cabildo de Lanzarote el evento de la lectura del Manifiesto del Orgullo LGTBI+ 2024. En este manifiesto se reiteró el compromiso de todas las entidades y la sociedad en su conjunto con la igualdad y la visibilidad de los derechos LGTBI+.

    Con contundencia se expresó desde Lánzate durante la lectura del manifiesto: "Es suficiente con que interfieran en los colegios con nosotras, es suficiente con ser siempre los últimos en todo. Es suficiente con ser utilizados como moneda de cambio por nuestros colores. Es suficiente con ser encasillados a todes en el binarismo de género".

    "Nahum Cabrera, gerente de Lánzate, expresó la importancia de trabajar en el compromiso social para lograr una visibilidad plural y diversa de la comunidad LGTBI+. En el orgullo 2023, el movimiento social de Lanzarote y La Graciosa hizo un llamado a la materialización del Pacto Insular como respuesta a los insultos habituales que enfrentan. Es fundamental contar con marcos de compromiso institucionales para evitar que el silencio se convierta en festividades y para garantizar que el activismo sea real, tanto en las calles como en las instituciones. Aquellas personas que trabajan diariamente en entidades sociales, sin necesidad de luces ni lentejuelas, son quienes impulsan este compromiso social único e igualmente válido."

    Se resaltó la importancia de la colaboración con la frase: "Aún hay mucho por hacer, gracias por demostrarlo." También se hizo hincapié en el valor de la diversidad y la autenticidad al expresar: "No desistir y explicar repetidamente que la diversidad es riqueza, es el verdadero valor de la autenticidad".

    Enfatizando la necesidad de igualdad y respeto, el manifiesto expresó: "No solicitamos más que otros al firmar este Pacto, sino que pedimos que NO nos señalen con el dedo y NO nos agredan." y "Nuestra mayor fortaleza radica en la diversidad; este pacto la salvaguarda y conmemora.".

    "No admitimos retrocesos ni excusas en nuestro compromiso con la igualdad", expresó el manifiesto, destacando que "Lanzarote y La Graciosa son tierras de acogida, respeto y solidaridad".

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas