En 2023, el sector vacacional español logró un total de 347 millones de pernoctaciones, cifra que supera en más de tres veces las registradas en Grecia y se acerca a la suma de Italia, Portugal y Croacia, que alcanzaron en conjunto solamente 9 millones más.
El informe más reciente sobre Inversión Hotelera publicado por Christie & Co indica que España, tras la pandemia, ha experimentado una destacada recuperación frente a sus competidores del mediterráneo (Italia, Grecia, Portugal y Croacia), consolidándose como el principal destino de sol y playa del mundo. En cuanto a la inversión hotelera, el año 2023 se posiciona como el segundo mejor en volumen de la historia, solo superado por 2018 debido a la venta de la cartera de Hispania.
Durante el año pasado, Los 14 destinos analizados en el informe acumularon un total de 220 millones de pernoctaciones, lo que equivale al 63% del total de pernoctaciones en España en 2023, registrando un aumento del 1,3% con respecto a 2019. Este incremento se debe en parte al crecimiento de visitantes internacionales, los cuales representaron el 75%.
En la mayoría de los destinos analizados, se ha observado un incremento en el RevPAR, principalmente gracias a un aumento significativo en el ADR. Por otro lado, la ocupación ha retrocedido al menos a niveles históricos, tal como se puede ver en este estudio.
En los destinos más internacionalizados, la conectividad y la presencia de marcas internacionales son factores claros que contribuyen a la creciente desestacionalización que se está observando.
Durante el periodo comprendido entre 2019 y 2023, se incorporaron 18,000 habitaciones al mercado de alojamiento vacacional, lo que representa un aumento del 4.3% desde 2019. Este incremento en la oferta ha sido compensado por el crecimiento de la demanda. Mallorca, Costa del Sol y Lanzarote han acaparado el 50% de este aumento, según revela este detallado informe.
En 2023, se han registrado 2.721 millones de euros en los destinos vacacionales, lo que representa el 67% del volumen total de inversión. Las Islas Canarias y las Islas Baleares son mercados primarios donde se han realizado la mayoría de las transacciones.
Para el año 2024, Christie & Co anticipa lo siguiente:
Con un crecimiento superior al de la economía en general, el turismo contribuirá cada vez más a la economía española.
En el año en curso se prevé que la demanda continúe siendo robusta, con reservas para la temporada de verano alcanzando niveles históricos máximos y superando ya los de 2023 en lo que va del año.
Es muy probable que el año 2024 se consolide como un año récord en pernoctaciones y ocupación.
Se espera un nuevo aumento en 2024 en términos de ADR. A pesar de esto, resulta complicado brindar una perspectiva precisa debido al excepcional crecimiento de la tarifa media diaria en 2023 y en el primer trimestre de 2024.
Los principales destinos vacacionales españoles mantendrán un fuerte interés inversor.
Los inversores se centrarán en activos a reposicionar debido a la combinación de costes de construcción elevados y la escasez de oportunidades de desarrollos en zonas consolidadas.
"Lógicamente, el interés de los viajeros y los inversores ha sido estimulado por la naturaleza privilegiada y el tamaño del mercado turístico español, como explicó Pierre Ricord, Head of Consultancy – Hotels en Christie & Co. Los resultados de 2023 demuestran que los principales centros turísticos de las Islas Baleares, las Islas Canarias, la Costa del Sol y la Costa Brava continúan representando un tercio de la demanda turística española (con un 19,7% solo en las Islas Baleares). Estos destinos están respaldados por una fuerte exposición internacional y una alta presencia de marcas internacionales. Además, están emergiendo destinos más pequeños como Lanzarote, Cádiz, la Costa de Luz y la Costa Blanca que muestran signos de crecimiento en la oferta y una evolución positiva en los resultados. La economía española en evolución positiva, junto con mejoras en el acceso aéreo y conectividad interna, pueden beneficiar a estos mercados y establecer un equilibrio entre los 14 destinos tanto en términos turísticos como de interés para inversores."
"El año 2023 ha sido un récord para el sector vacacional español, y el 2024 se presenta muy prometedor", señala Nicolas Cousin, quien es director general en Christie & Co para España y Portugal. Además, destaca que "el gran interés de los inversores por adquirir activos en los destinos más destacados refleja la solidez de este segmento".