Durante el acto, el alcalde de Santa Úrsula, Juan Acosta, destacó la importancia del recurso y su valor para los menores del municipio. “A través de la ludoteca buscamos ofrecer un espacio de ocio alternativo a las escuelas, en el que los niños y niñas puedan seguir adquiriendo conocimientos mediante el juego y la convivencia. Es un espacio de encuentro en el que reforzamos lazos y tratamos de educar”, explicó Acosta.
La concejala de Igualdad, Ludotecas, Bibliotecas y Educación, Efigenia González, recordó la importancia del entorno para fomentar el desarrollo físico y mental de los menores desde la pedagogía. “Sin duda, el equipo de docentes es el pilar fundamental de nuestra ludoteca. Gracias a él, nuestros chicos y chicas crecen interiorizando los valores del respeto, la igualdad y la solidaridad”, apuntó.
La Ludoteca Municipal Escudo Mágico cuenta con 103 personas asociadas de edades comprendidas entre los 4 y 12 años y sigue una estrategia de carácter bianual. El objetivo es detectar carencias o necesidades entre los beneficiarios y trabajarlas a través de juegos dirigidos o libres y actividades. Asimismo, el nombre del recurso se decidió a través de un proceso participativo con sus principales protagonistas, los niños y niñas de Santa Úrsula.