La candidata hizo hincapié en que Canarias debe recibir un trato diferenciado en el impulso al sector del conocimiento y resaltó: “Apostar por el desarrollo de las Islas es también apostar por el progreso tecnológico y una parte esencial en ese camino es aumentar la inversión en formación y capacitación de los jóvenes. La I+D+i representa una oportunidad de empleo”.
En esta línea, Raquel Castro puntualizó: “Como ha repetido el número uno a las elecciones europeas de Coalición Canaria, Carlos Alonso, debemos luchar por visibilizar nuestras necesidades como Región Ultraperiférica, y en investigación son muy notables debido a la lejanía de nuestro territorio. Precisamente, una forma de combatirlo es apostando por las nuevas tecnologías” y añadió: “No podemos dejar escapar sectores emergentes que empiezan a despuntar en Canarias como la industria audiovisual, la industria software, la economía azul o el sector aeroespacial”.
La nacionalista indicó que es fundamental el impulso del sector de la innovación “de forma paralela a políticas de atracción y retención del talento científico e innovador en Canarias”, dijo. Al mismo tiempo Raquel Castro destacó: “La adhesión de la ULPGC a la Alianza Europea de Universidades ERUA2 supone el reconocimiento de la investigación Canaria y de nuestras Universidades, debemos fomentar estas colaboraciones que apoyan e impulsan a los investigadores canarios y sus proyectos”.