CINE

Cortometrajes canarios protagonizan la noche del viernes en TVC

conmemoración del Día de Canarias

Jueves 23 de mayo de 2024
La noche en corto arranca a las 22:30 horas e incluye los cortometrajes ‘Aitana’, ‘Circe’, ‘El último muflón’, ‘En un segundo’, ‘Visionado’ y ‘Cloro’

Durante todo el mes de mayo, la televisión autonómica del Archipiélago se vuelca con la conmemoración del Día de Canarias con la emisión de producciones audiovisuales que ponen en valor la cultura, la historia y las tradiciones isleñas.

Este viernes, a partir de las 22:30 horas, son los cortometrajes canarios los que protagonizan la parrilla televisiva con la emisión de ‘Aitana’, ‘Circe’, ‘El último muflón’, ‘En un segundo’, ‘Visionado’ y ‘Cloro’.

Tras la emisión, el pasado martes, de ‘Daida into the ocean’, llegan ahora los otros seis cortos que fueron seleccionados en el catálogo de la última edición de ‘Canarias en corto’, la plataforma que utiliza el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y su unidad Canary Islands Film, para la promoción y distribución de cortometrajes canarios en festivales nacionales e internacionales.

‘Aitana’, de Marina Alberti

La cineasta Marina Alberti, nieta del poeta Rafael Alberti y la escritora María Teresa León, debutaba como directora con ‘Aitana’, un homenaje a sus abuelos y a su madre. Una reivindicación de la memoria y un grito contra el alzheimer. Con guión de la propia Alberti y Jose Alayón, el cortometraje está protagonizado por tres mujeres de tres generaciones, Aitana Alberti, Marina Alberti y Aitana Alberti Alayón.

‘Circe’, de María Abenia Gracia

La noche de cortos canarios continúa con otra ópera prima, ‘Circe’, el debut de María Abenia Gracia como directora. Producida por Tinglado Films y protagonizada por Petra Mundy y Samuel Cruz, el cortometraje establece un diálogo entre la mitología griega y la tradición canaria a través del encuentro entre Circe, una pastora con dotes de brujería que vive alejada del mundo, y un carnicero de pueblo que se acerca a su escondite en busca de uno de los cerdos que cría.

Las invasiones biológicas. El caso del Ovis Orientalis Musimon en la isla de Tenerife: ‘El último muflón’

Candidato al Goya al mejor corto de animación en 2023, ‘El último muflón’, de la pareja artística formada por Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak (Tourmalet Films), narra la lucha por la supervivencia de un joven muflón en Tenerife.

El cortometraje, que se estrenó en el Festival de Cracovia y en SEMINCI, reflexiona sobre protección de la naturaleza, la crítica de la caza como deporte y las consecuencias que tiene en la biodiversidad del territorio la introducción de especies foráneas, como fue el caso del muflón en la isla tinerfeña durante el franquismo.

En un segundo, de Pablo Fajardo Juan

‘En un segundo’ es una comedia de ficción dirigida por el cineasta, dramaturgo y escritor Pablo Fajardo Juan, producida por Omar Caballero Gutiérrez (Papaya Naranja) y protagonizada por Sigrid Ojel e Iñaqui Miramó.

La trama de este cortometraje gira en torno a una insólita confrontación entre psicóloga y paciente, que se construye como una efectiva comedia negra.

Visionado, de Manuel Román Sierra

Dirigida por Manuel Román Sierra y protagonizado por Eli Herrera y Alexis Hernández, el cortometraje ‘Visionado’ es una pieza de ficción grabada en un único plano de cuatro minutos. Enmarcada en el cine negro y terror, muestra el paso de un tranvía y lo que acontece en la ciudad al caer noche cuando las luces parpadean, la gente a casa vuelve y un tranvía pasa hasta que en un frame la vida se detiene.

‘Cloro’, de Pablo Borges

El broche de oro a ‘Canarias en corto’ lo pone ‘Cloro’, una historia de amor prohibido en el contexto del waterpolo. Dirigida por el cineasta y fotoperiodista tinerfeño Pablo Borges y producido por el Instituto de Cine de Canarias, narra la historia de Miguel y Diego, dos jugadores de un equipo de waterpolo con caminos diferentes.

Cine canario a medianoche

Tras la noche de cortometrajes, ya de madrugada, continúa la programación de temática canaria con ‘Manual de invisibilidad’, de Domingo J González, y ‘Moon on the man’, de Gerardo Carreras.

En torno a las 00:15 horas se emite ‘Manual de invisibilidad’, el primer largometraje del director tinerfeño Domingo J González. Reivindica la figura olvidada de Víctor Nuñez (San Cristóbal de La Laguna, 1918-1984), uno de los grandes exponentes del arte de vanguardia en nuestras islas. La película pretende rescatar del olvido, a través de la mirada de su nieta, la obra de este pintor tinerfeño que formó parte de la vanguardia artística de los años 50.

A continuación, a las 01:30 horas, ‘Moon on the man‘ se centra en el papel que tuvo Canarias en la misión espacial del Apolo XI. Dirigida por el grancanario Gerardo Carreras, narra la historia no oficial de la llegada del hombre a la Lune desde las vivencias de vecinos y trabajadores de la Estación Espacial de Maspalomas, cuya construcción se remonta a principios de los 60.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas