“Yo (Clavijo) invito y tu Estado (Sánchez) pagas”. Así es como describió el presidente del canarismo progresista la “nueva ocurrencia” del máximo responsable gubernamental del pacto de CC y el PP.
Como ocurrió con la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, Clavijo vuelve a beneficiar sólo a los más ricos de la comunidad, “favorece a la minoría pudiente”, denunció. La obligación de las empresas que “van bien” y obtienen beneficios, observó Rodríguez, es la de pagar los costes salariales de sus empleados. En ningún caso, el sector público que “nos representa a todos”, indicó.
La idea es tan sorprendente, avisó el presidente de NC-BC, que, si se hiciera realidad, los grandes constructores y empresarios turísticos canarios, que son los que pagan por encima del convenio, cobrarían una bonificación.
Además de una “intromisión” en la negociación colectiva entre empresarios y sindicatos, como también han advertido las principales centrales sindicales canarias. El jefe del Ejecutivo debe saber que constitucionalmente es en ese foro donde se dirimen estas cuestiones, previno el líder canarista.
Con el ánimo de poner un “poco de sensatez” a este debate, Román Rodríguez volvió a poner sobre la mesa la propuesta de bonificar la Seguridad Social a los sectores productivos en crisis y a las empresas estratégicas, como las tecnológicas. Pero siempre en el marco de la reforma del REF, subrayó.
Nueva Canarias-BC invitó al presidente del Gobierno a que se dedique a “lo que no hace, mejorar y reducir” las listas de espera sanitarias, facilitar el acceso a una vivienda y la escolarización de cero a tres años, entre los principales servicios públicos demandados por la sociedad canaria.