La convocatoria ha tenido un amplio respaldo desde todos los ámbitos de la sociedad grancanaria, y ha contado con representantes de 10 partidos políticos de amplio espectro, 12 sindicatos y más de 60 organizaciones y asociaciones de todo tipo, además de personalidades del mundo de la cultura, el arte y el deporte.
Este amplio conjunto se une para unir todas las voces “Contra el genocidio, contra el comercio de armas y por la reconsideración de las relaciones que se pueden mantener con gobiernos que, como el israelí, incumple la legislación internacional de manera sistemática y que en estos momentos está acusado de perpetrar genocidio contra la población palestina”.
Junto a Rosa Halaby Ascaso, portavoz de la Plataforma Canarias por Palestina, intervino Alba Déniz como representante de la Red Universitaria por Palestina de la ULPGC de la ULPGC, y Yeray Rodríguez, que resumió con sus emotivas rimas las razones para la movilización a la que está llamada la población canaria de todas las islas, así como en otras ciudades de todo el estado y a nivel europeo con idénticas reivindicaciones.
La manifestación en Solidaridad con Palestina para pedir el alto al genocido y el fin del comercio de armas tendrá lugar el próximo sábado, día 18 de mayo. Saldrá desde el Parque de San Telmo a través de la calle León y Castillo hasta la Plaza de la Feria, donde tendrá lugar la lectura del manifiesto y otras actuaciones artísticas y musicales.