La sesión, programada por el Día Internacional de los Museos dentro del Mes de Canarias, contará con un coloquio posterior en el que participarán su directora Dácil Manrique de Lara, y Orlando Britto, asesor de la cinta y presentador. En esta charla con el público se hablará sobre el documental y sobre la figura de Lola Massieu como una de las artistas más influyentes, icónicas y destacadas del archipiélago.
Y es que este es, de hecho, el aspecto más importante del documental. A través de testimonios de amigos, familiares y expertos en la obra de la autora, el documental explora su trabajo y su vida. Además de su encomiable trabajo, ‘Lola Massieu’ busca honrar su figura rebelde y su carácter innovador y vanguardista. Dedicada a la pintura contemporánea y al arte abstracto, la pintora se ha erigido como una de las grandes referentes artísticas de Canarias y ha servido como fuente de inspiración para las generaciones venideras.
‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’
El documental, coproducido por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y Radio Televisión Canaria junto a DD&Company Producciones, busca realzar la figura de Lola Massieu y su arte, enmarcado dentro del informalismo abstracto, como una de las aportaciones fundamentales al arte canario. Un legado, en definitiva, que se debe proteger y difundir. Es por ello que se protagoniza esta nueva sesión del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, organizado por la Unidad de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).
Esta iniciativa está compuesta por un total de seis proyecciones cinematográficas que buscan transmitir experiencias, costumbres, valores, saberes y sucesos del pasado. El ciclo durará hasta noviembre y coincidirá con distintas efemérides internacionales que destacan por su temática patrimonial, en tanto que buscan mostrar y difundir historias de gran riqueza cultural como modo de salvaguardar la diversidad y creatividad humana del pasado.