El objetivo principal de esta actuación es acercar a jóvenes y público en general el importante papel del desarrollo científico y tecnológico ante los retos del futuro, y promover en etapas tempranas el interés por el conocimiento científico e innovador.
En Tenerife, la Miniferia se celebra este jueves, 9 de mayo de 2024, y está orientada a estudiantes a partir de 4º de Primaria, ESO, Bachiller y Formación Profesional, (visitas concertadas previa inscripción) y público general, en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, que colabora en la edición 2024 cediendo sus instalaciones, junto al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y a la Academia Maker, ambas entidades impartiendo actividades.
En concreto, ‘Laboratorio Maker: acercándote al mundo STEAM’ es una innovadora combinación de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas y se celebra de 9:00 a 18:00 horas en la Sala Multipropósitos del PCTT, con una zona expositiva para actividades robóticas, y otra zona de talleres para programación, realidad virtual y electrónica. Las personas mayores de edad interesadas pueden en la programación de un módulo de aprendizaje electrónico a través de la interacción de todo el equipo.
La asistencia a esta Miniferia para familias y público general no requiere inscripción y también es gratuita.
Por su parte, la actividad ‘Investiga el Universo con telescopios robóticos’ se imparte en el mismo edificio IACTEC ubicado en el PCTT, de 9:00 a 14:00 horas, y brinda a los centros educativos la oportunidad de realizar una observación en tiempo real con el Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR), que busca promover el interés de estudiantes de Educación Primaria y Secundaria por las áreas STEM a través de su participación en experiencias científicas usando telescopios profesionales instalados en los Observatorios de Canarias y en otros observatorios alrededor del mundo.
De la mano de las astrofísicas y divulgadoras Nayra Rodríguez y Alejandra Goded, pueden conocer qué son los telescopios robóticos, cómo funcionan y cómo se pueden usar para obtener imágenes de objetos astronómicos. También aprenderán a seleccionar objetos que estén visibles en el cielo en un determinado momento, lo que permitirá programar las observaciones para futuros proyectos de investigación astronómica.