Así, en la comunidad autónoma de Canarias se han ocupado todas las plazas ofertadas, tanto para Atención Primaria como en Atención Especializada, sumando un total de 436 plazas.
Cabe destacar que en la convocatoria correspondiente a 2024, en Canarias se ha ofertado por primera vez una plaza para Medicina Legal y Forense, para la provincia de Las Palmas.
Entre el resto de especialidades, destacan por ser las que más plazas registran, Enfermería obstétrico-ginecológica (veintisiete), Pediatría y áreas específicas (veintiuna), Anestesiología y reanimación (dieciséis), Enfermería pediátrica (quince), Medicina interna (doce), y Obstetricia y Ginecología, Radiodiagnóstico y Medicina intensiva, con once cada una.
En esta convocatoria 2024, el archipiélago ofrece un total de noventa plazas para formación MIR en Medicina Familiar y Comunitaria. Así, estas plazas se distribuyen por Unidades Docentes Multiprofesionales de las diferentes Gerencias sanitarias de Canarias de esta manera: 37 en Tenerife, 34 en Gran Canaria, ocho en Lanzarote, seis en Fuerteventura y cinco en La Palma.
Canarias, junto a Cantabria, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid son las cuatro regiones de España que han cubierto todas sus plazas ofertadas en esta especialidad en la presente convocatoria, siendo el archipiélago la primera región en ocupar todas sus plazas en Medicina Familiar y Comunitaria.
En este sentido, es de destacar que en un total de trececomunidades autónomas han quedado plazas de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria sin cubrir, de modo que suman 459 plazas de esta especialidad que han quedado vacantes en la convocatoria ordinaria.
Además, Canarias también ha logrado ocupar la totalidad de las treinta plazas que oferta para Enfermería Familiar y Comunitaria (EIR).
Canarias cuenta con seis Unidades Docentes Multiprofesionales acreditadas para la formación de médicos y enfermeros especialistas en Familiar y Comunitaria (Lanzarote, Fuerteventura, Las Palmas, y Tenerife Norte y Sur) en las que se forman los futuros especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria.
Las Unidades Docentes Multiprofesionales son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.
Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.
Es a los tutores de los centros de salud a los que corresponde el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.