El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, ha comparecido este lunes en la Comisión de Investigación del Caso Koldo, un día antes de que arranque la campaña electoral en Cataluña. En su intervención, Illa ha reconocido que se vio una vez con el exasesor de Ábalos y que da nombre a la trama, Koldo García, que remitió a los técnicos del Ministerio y que finalmente "no se contrató nada". Aún así, ha admitido que "hubo unos pocos que se aprovecharon de la situación". Koldo ha declarado paralelamente en el Senado, donde se ha negado a responder debido a su condición de investigado
El portavoz del PP, Elías Bendodo, se ha dirigido a Illa para cuestionarle, entre otras cosas, si tuvo relación directa con los investigados por el conocido como 'Caso Koldo', ante lo que el exministro ha asegurado que no tuvo relación directa. "Vi al señor Koldo García solo una vez, le indiqué cuál era el procedimiento y le dije que se dirigiera a los técnicos. El resultado del equipo fue que no contrató nada, esto es el único contacto que yo he tenido con este señor", ha asegurado.
Más adelante sí ha reconocido que la empresa de Koldo estaba en una Unión Temporal de Empresas (UTE) junto con Ferrovial, que sí participó en el acuerdo marco de compras que auspició el Gobierno."No autoricé ninguna compra de nada. Mi ministerio no contrató con Soluciones de Gestión, no sé si decirlo en latín", ha recalcado Illa ante las continuadas preguntas del dirigente del PP Elías Bendodo, que en su respuesta le ha acusado de mentir. Sobre la Unión Temporal de Empresas (UTE) que Ferrovial constituyó con Soluciones de Gestión para optar a contratos de Sanidad, el exministro ha explicado que formar parte "de un acuerdo marco" que el Ministerio firmó con esta UTE "no es contratar con esta empresa".
El exministro también ha negado que fuese cesado en 2009 de la Dirección General de Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña por haber inflado las obras de la Ciudad de la Justicia de Barcelona, como había sostenido Bendodo, y ha dicho que no hubo cese por "ningún sobreprecio" sino que fue relevado a petición propia.
Pese a las palabras de Illa, el PP ha aludido a la Fiscalía para defender que Sanidad sí contrató con la empresa investigada y le ha dicho al exministro que al reconocer que se vio con Koldo García "está reconociendo contactos con la trama". "Eso es un escándalo", ha recalcado Bendodo. El PP ha argumentado que sin Illa al frente de Sanidad las irregularidades que se investigan no hubieran existido, ha acusado al exministro de ser un "coladero de empresas pirata y de la trama PSOE" y le ha advertido: "Usted, señor Illa, tiene a la Justicia pisándole los talones".
Vox ha puesto el foco en criticar su participación "en un recorte masivo de derechos fundamentales nunca antes visto" más allá de que gestionase mejor o peor unos cientos de miles de euros, según ha señalado su portavoz en la comisión, Carlos Flores.
Illa ha reiterado que el estado de alarma "salvó vidas" aunque el Constitucional declarase inconstitucional algunos preceptos de la medida por considerar -ha recordado- que el procedimiento que se debería haber utilizado debió ser el estado de excepción.
El exministro ha llegado a la comisión de investigación del Congreso arropado por el secretario general de las Cortes, Rafael Simancas, el portavoz del grupo socialista, Patxi López, y por todos los diputados del PSC.