SOCIEDAD

¿Qué es el neuroma de Morton, la enfermedad del pie que padece la reina Letizia?

Síntomas y origen

Infoveritas | Sábado 20 de abril de 2024
El pasado 17 de abril, los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, acudieron a los Países Bajos en un viaje de Estado, invitados por el monarca holandés Guillermo Alejandro, según recoge la web de la Casa Real en la nota de prensa correspondiente. Durante la recepción de los invitados a la cena de gala, la reina permaneció sentada para dar la mano a los asistentes, momento que recogen las imágenes publicadas por la institución y que han reproducido diversos medios de comunicación.

El motivo, según lo que publican medios como El Debate o 20 Minutos, es que la reina Letizia padece una enfermedad, el neuroma de Morton, que afecta al nervio que pasa entre los dedos de los pies, lo que causa dolor en la parte anterior de estos, en la zona cercana a los dedos.

Esto suscita algunas preguntas, como ¿qué es el neuroma de Morton?, ¿cuál es su origen y con qué síntomas cursa?, ¿tiene cura? Desde INFOVERITAS te damos todas las claves para entender esta enfermedad.

¿Qué es el neuroma de Morton?

El neuroma de Morton es una lesión que afecta al nervio que va entre los dedos de los pies, como se ha dicho. Especialmente, al que circula entre el tercer y el cuarto dedo. Esto causa inflamación y dolor, según Medline Plus, plataforma de información sanitaria producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, y la Clínica Cemtro. Según estas dos instituciones, no hay un origen claro de esta enfermedad, también conocida como metatarsalgia de Morton.

No obstante, desde la Clínica Cemtro destacan que existen varias teorías sobre el origen de esta enfermedad, como el daño crónico del nervio “por tracciones repetidas, un déficit vascular en la vaina de los nervios” o, entre otras, utilizar tacón alto y calzado estrecho, por ejemplo.

¿Cuáles son los síntomas del neuroma de Morton?

El principal síntoma es el dolor característico, que aparece de forma súbita en la parte anterior del pie, según la Clínica Cemtro. Desde la Clínica Universidad de Navarra lo describen como una sensación de ardor o de tener una piedra dentro del calzado. Además, esta enfermedad puede manifestarse también con entumecimiento y hormigueo en los dedos de los pies.

Por otro lado, desde esta institución sanitaria destacan que los síntomas pueden empeorar al llevar zapatos inadecuados, correr o andar.

¿Cómo se origina?

Según la Clínica Universidad de Navarra, el neuroma de Morton surge a raíz de una compresión o irritación crónica del nervio que va entre los dedos de los pies. Esto deriva en que se produce una “masa fibrosa y engrosamiento del tejido alrededor del nervio”.

Esta institución sanitaria sitúa el origen de la patología en tres factores. En primer lugar, un calzado inadecuado, como zapatos estrechos o de tacón alto, ya que “pueden comprimir los dedos de los pies”, lo que incrementará la presión en dicha parte; esto “contribuye al desarrollo del neuroma de Morton”.

Por otro lado, también destacan que las personas que tienen pies planos, con mucho puente o los dedos deformados en garra presentan “mayor riesgo de desarrollar esta afección”. Asimismo, prácticas deportivas que conlleven un impacto continuo en la parte anterior del pie, por ejemplo, el baile o correr, “pueden aumentar la probabilidad” de neuroma de Morton.

¿Cómo se trata?

La Clínica Mayo explica que hay varias posibilidades de tratamiento del neuroma de Morton. Hay opciones como utilizar calzado con espacio suficiente en los dedos y la punta del pie. También existen las plantillas ortopédicas o las almohadillas para la zona, que se colocan dentro de los zapatos y pueden disminuir la presión en el nervio.

Por otra parte, en caso de que este abordaje más “conservador”, según la Clínica, de la patología no ha servido, hay alternativas como las inyecciones de esteroides en la zona dolorida; la cirugía, ya que “los cirujanos pueden aliviar la presión sobre el nervio al cortar las estructuras cercanas, como los ligamentos que unen algunos de los huesos en la parte de adelante del pie”; o la extracción del nervio, también mediante una operación, en caso de que otros tratamientos no alivien la dolencia, y “aunque la cirugía generalmente tiene éxito, el procedimiento puede resultar en un entumecimiento permanente de los dedos del pie afectados”.

En este sentido, para prevenir esta enfermedad, desde la Clínica Universidad de Navarra ofrecen una serie de pautas, como el empleo del calzado apropiado, con puntera amplia, tacón bajo y el soporte adecuado; no realizar actividades de alto impacto en la parte anterior del pie; una dieta saludable para logar un peso igualmente saludable; y llevar a cabo ejercicios para fortalecer y estilar la musculatura del pie.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas