GRAN CANARIA

Gran Canaria contará con un plan insular de educación ambiental

modelo de Ecoísla

Martes 09 de abril de 2024
El plan se basa en la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, la lucha contra las especies exóticas y en potenciar la integración de buenas prácticas

El Cabildo de Gran Canaria pondrá en marcha el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad con el objetivo de responder a los retos de la crisis climática y avanzar hacia un modelo de Ecoísla, a través de la concienciación y cooperación social.

El plan se basa en la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, la lucha contra las especies exóticas y en potenciar la integración de buenas prácticas en sostenibilidad en los hábitos de vida.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, realizó este anuncio en durante las Jornadas de Educación Ambiental Tamaramb, un evento centrado en la sostenibilidad y en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el que participaron un centenar de personas, organizado por el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.

García Brink destacó que la educación ambiental “es la herramienta que facilitará que se produzca un cambio en la forma en la que vivimos y consumimos los recursos naturales, a través de una intervención enfocada en los centros escolares y la divulgación en todas las capas sociales”.

Asimismo, incidió en el “coste oculto” de la actividad humana, que se mide en emisiones de carbono, por lo que “es necesario un aumento del nivel de la conciencia ambiental de la sociedad, ya que uno de los retos a los que nos enfrentamos es la toma de decisiones que tengan el mínimo impacto posible”.

Por su parte, el director del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, Juli Caujapé, advirtió que “los cambios tan rápidos que la especie humana causa en el planeta impiden la adaptación de la naturaleza, por lo que la educación ambiental es clave para que las personas tengan la capacidad de entender estos procesos derivados de nuestros comportamientos”.

Durante las jornadas se abordaron los retos de gestión relacionada con el medio natural en la isla, así como la transición hacia un nuevo modelo energético, la gestión innovadora de los residuos o las políticas de conservación del patrimonio natural, entre otras cuestiones.

Por último, el Cabildo grancanario ofreció un muestrario de las acciones que lleva a cabo en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, como las iniciativas para fomentar la eficiencia energética o los trabajos de control de especies exóticas invasoras.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas