OPINION

La montaña rusa familiar

Miguel Lázaro | Jueves 04 de abril de 2024

He aquí las reflexiones de una paciente mía, que padece un trastorno bipolar y que ahora tiene el apoyo y la aceptación total e incondicional de su familia

“La familia al principio te estigmatizan al igual que uno mismo y se sienten culpables de tener un hijo/a con trastorno bipolar. Además sienten vergüenza porque se trata de una enfermedad mental grave y saben que va a sufrir mucho rechazo por la sociedad porque aunque intenten ocultarlo en algún momento explotará y saldrá a la luz. Los padres sienten que tienen en casa a un hijo/a discapacitado/a y piensan en el porvenir en qué será de ese hijo cuando ellos abandonen este mundo. Intentan protegerlo al máximo y apoyarlo en todo lo que pueden pero no saben cómo hacerlo y para eso en mi caso mi madre hizo psicoeducación mirando videos de Youtube de psiquiatras expertos en el tema que yo le mandaba además de hablar con mi psiquiatra y preguntarle todas las dudas.

Una vez la familia y el paciente ya ha asimilado que es el Trastorno Bipolar se trata de ayudar al paciente a detectar los pródromos de la fase depresiva o de la fase hipomaníaca. Supervisar que el paciente tenga una buena adherencia a la medicación y que confíe en su psiquiatra. El paciente tiene que saber qué hacer en cada una de las etapas que se encuentre para ello es importante que haga el trabajo de psicoeducación que es aprender sobre el Trastorno Bipolar y saber qué debe y que no debe hacer en cada una de las fases.

Para eso el paciente debe contar con la supervisión continua de su psiquiatra porque se trata de una enfermedad mental grave y lamentablemente a veces no se atiende bien a los pacientes de esta enfermedad porque les da cita previa cada dos meses y en un mes ya te puedes haber suicidado.

Es muy importante que se dediquen más recursos humanos a la Salud Mental de todos los ciudadanos españoles y que se priorice atender a los enfermos mentales graves ya que un médico de familia puede tratar muy bien una ansiedad o una depresión unipolar que no sea una depresión mayor. Yo apostaría por crear una aplicación móvil en la que el paciente pueda escribir cómo se siente y esté monitorizado siempre por un psiquiatra de la Seguridad Social para así poder evitar que se produzcan tantos suicidios.

La sanidad pública tiene ratios de psiquiatras y psicólogos insuficientes y lamentablemente los pacientes con enfermedades mentales graves si quieren llevar una vida funcional no les queda más remedio que acudir a otros recursos para poder llevar una vida lo más normal posible.

Siento mucha indignación por cómo las Autoridades Políticas tratan el tema de la Salud Mental para captar votantes pero al final nada cambia y todo sigue igual.”

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.


Noticias relacionadas