El consejero, Mariano H. Zapata, explicó que estos trabajos, “deberán finalizar en 2025 y se realizarán en coordinación con el Cabildo de Lanzarote”. Una acción que “será crucial para proteger este paraje natural que, debido al paso del tiempo y a la acción humana, precisa de estas labores de mejora”.
“Lo que buscamos es restaurar lo que está dañado y curar lo que está herido en el medio” para que “esta zona para que la naturaleza de Lanzarote goce de buena salud y perdurar en el tiempo con las mejores condiciones de conservación”, afirmó el consejero.
Entre las acciones prioritarias, destacan la limpieza y restauración de zonas degradadas, la eliminación de caminos y la instalación de barreras disuasorias que impidan el paso por zonas no autorizadas para ello, así como de cartelería informativa. También se llevará a cabo la corrección de perfiles modificados por la acción humana y el control de especies exóticas invasoras, restaurando los espacios con especies propias de la zona.
El proyecto en detalle
Estas labores serán ejecutadas por la empresa Tragsa y contará con un presupuesto total de 968.727 euros, deberá estar ejecutado en el segundo semestre del año 2025.
Las actuaciones propuestas se llevarán a cabo en superficie total aproximada de 465 hectáreas y tendrán por objeto la restauración de hábitats más vulnerables, así como de aquellos que se encuentren en estado de conservación desfavorable o cuyos terrenos se encuentren parcialmente degradados.
Las zonas de actuación del proyecto serán la Caldera El Cuervo, el aparcamiento El Cuervo, la carretera LZ-56 y la Montaña Colorada, aunque se podrían añadir otros espacios en caso de que sea necesario.