No había pasado mucho tiempo de la gala cuando España ya supo hacia las 1:30 de la madrugada (hora peninsular) que se marchaba sin ninguna de las tres estatuillas a las que aspiraba. Juan Antonio Bayona pugnaba por el Oscar a la mejor película internacional, y varios miembros de su equipo al mejor maquillaje y peluquería, todos ellos por 'La sociedad de la nieve'. Por su parte, Pablo Berger acudió con 'Robot Dreams' para intentar llevarse el premio a la mejor película de animación.
En el primer caso, el premio recayó sin sorpresas en 'La zona de interés', la cinta de Jonathan Glazer sobre el holocausto nazi que estaba nominada a un total de 5 Oscar. Bayona lo tomó con total deportividad, asegurando que ya sabían que era muy complicado ganar pero que, a pesar de todo, "estoy muy satisfecho con el trabajo hecho, ha sido muy bonito", un sentimiento que seguramente compartían los miembros de su equipo de maquillaje y peluquería compuesto por Ana y Belén López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé, que tampoco se llevaron el premio.
Por su parte, el equipo de Berger se fue también sin premio, probablemente algo decepcionado, pero al menos consciente de que quien les había 'vencido' es uno de los grandes veteranos del cine de animación: el japonés Hayao Miyazaki con su 'El chico y la garza'.
Durante toda la gala, los conflictos estuvieron muy presentes tanto dentro del auditorio como fuera, donde un millar de personas clamaban por un alto al fuego en Gaza, lo que provocó que algunas limusinas llegasen tarde a la ceremonia, entre ellas la del presentador de la gala, Jimmy Kimmel.
Tras recibir el Oscar a mejor actor protagonista, el irlandés Cillian Murphy quiso dedicar su premio "a la gente que hace la paz en todos lados”, a pesar de haber recibido el premio por interpretar a la persona que creó la bomba atómica...o precisamente por ello.
Por su parte, el director de 'La zona de interés', Jonathan Glazer, subrayó que su película "muestra que la deshumanización nos lleva a lo peor, ha dado forma a nuestro pasado y a nuestro presente”, mientras los miembros del equipo de 'Pobres criaturas' portaba un pin rojo, color sangre, para exigir un alto el fuego en Gaza, algo que también hizo su actriz protagonista, Emma Stone, ganadora del Oscar en esa categoría.
Otro de los grandes momentos de la gala fue el premio al Mejor documental, que recayó en '20 días de Mariúpol', que aborda la devastación de esa ciudad tristemente famosa por los ataques y atrocidades cometidas por la invasión rusa. Su director, Mstyslav Chernov, aseguró que "soy el único aquí que dirá que me gustaría no haber hecho nunca esta película”.
En cuanto al lado más desenfadado, el actor Ryan Gosling puso una divertida nota musical al interpretar 'I'm Just Ken' de la película 'Barbie', que solo consiguió una estatuilla, la de Billie Eilish por la canción 'Barbie, What Was I Made For?', que era, por cierto, la segunda de la cantante.
PALMARÉS
Mejor película: 'Oppenheimer'
Mejor actor: Cillian Murphy, por 'Oppenheimer'
Mejor actriz: Emma Stone, por 'Pobres criaturas'
Mejor dirección: Christopher Nolan, por 'Oppenheimer'
Mejor actriz de reparto: Da'vine Joy Randolph, por 'Los que se quedan'
Mejor actor de reparto: Robert Downewy Jr, por 'Oppenheimer'
Mejor fotografía: 'Oppenheimer'
Mejores efectos visuales: 'Godzilla minus one'
Mejor sonido: 'La zona de interés'
Mejor montaje: 'Oppenheimer'
Mejor diseño de producción: 'Pobres criaturas'
Mejor película de animación: 'El chico y la garza'
Mejor cortometraje documental: 'The Last Repair'
Mejor largometraje documental: '20 días en Mariúpol'
Mejor banda sonora: 'Oppenheimer'
Mejor canción original: 'What was I made for?', de 'Barbie'
Mejor guión original: 'Anatomía de una caída'
Mejor guión adaptado: 'American Fiction'
Mejor corto de animación: 'War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko'
Mejor corto de acción real: 'The Wonderful Story of Henry Sugar'
Mejor maquillaje y peluquería: 'Pobres Criaturas'
Mejor diseño de vestuario: 'Pobres criaturas'
Mejor película internacional: La zona de interés', de Reino Unido.