La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha defendido la hoja de ruta puesta en marcha por su departamento para acometer las reformas que necesitan los dos Institutos de Medicina Legal de Canarias (IML) desde una reorganización completa. “Una situación compleja y enquistada desde hace años, que hemos reconocido desde el minuto uno y que estamos afrontando con decisión y responsabilidad para resolver los problemas que arrastran los IML”, aseguró.
Nieves Lady Barreto se refirió a las carencias de personal y de medios técnicos y materiales, además de la falta de unas instalaciones adecuadas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que se han quedado obsoletas, y enumeró las acciones llevadas a cabo desde la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia en los primeros seis meses.
En este sentido, la consejera lamentó la falta de voluntad de acuerdo del comité de huelga del IML de Santa Cruz de Tenerife a pesar de haber atendido sus reivindicaciones con celeridad, manteniendo un paro desde el 21 de febrero mientras no se acceda a la petición de dimisión del director, que lleva 14 años en el puesto. Aún así, la consejera mostró su disposición a mantener el diálogo y buscar acuerdos.
Al respecto informó que la huelga empezó siendo secundada por 11 médicos forenses que representan el 20% de la plantilla de 54 trabajadoras y trabajadores ha bajado hoy a un 14,8% de seguimiento (solo 8 trabajadores en huelga), sin que por el momento, ningún miembro de plantilla de psicólogos, trabajadores sociales, educadores y auxiliares de autopsia haya secundado el paro.
En el apartado de personal del IML de Santa Cruz de Tenerife, Nieves Lady Barreto apuntó la contratación de un médico forense adscrito al partido judicial de Arona que llevaban año y medio pidiendo y la incorporación de dos auxiliares de autopsia esta misma semana. Además, anunció que se va a abordar la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para adecuar la plantilla de personal a la carga de trabajo actual.
Entre las actuaciones para solucionar los problemas de las instalaciones, la consejera señaló que se han mantenido conversaciones con la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia y que estamos pendientes de fijar fecha para una reunión con la Universidad de La Laguna (ULL) para ubicar un nuevo edificio para el IML de Tenerife pero que, mientras tanto, se bordan obras de mejora en la sede de Ofra y en la sede del Juzgado de La Laguna.
En lo que respecta a material fungible, la Dirección General ha multiplicado un 300% el presupuesto, pasando de 15.000 a 50.000 por cada uno de los IML. En este apartado, Barreto explicó que la incidencia puntual del pasado domingo por la falta de formol se solución en horas a pesar de ser un festivo para que el forense de guardia pudiera retomar las autopsias.
La consejera también destacó la inversión de casi cuatro millones con fondos europeos MRR para mejorar los procesos de gestión y la dotación de medios técnicos con una unidad de peritación forense para los casos de violencia sexual infantil, con la adquisición de un sistema para el registro digital de evidencia forenses que permita la exploración de los pacientes de la manera más confortable.
Por otro lado, también en ambos IML se implantará un programa informático de administración y gestión que dará respuesta a las necesidades funcionales y tecnológicas para la tramitación de expedientes, la gestión de fichas, el mantenimiento del registro, la gestión de muestras y la elaboración de informes y estadísticas, entre otras cosas.
Además, se dotará al IML de Gran Canaria un aplicativo para la gestión del laboratorio, destinado al registro, trazabilidad y organización de muestras, lo que permitirá, entre otras ventajas, la optimización de los recursos humanos y un seguimiento óptimo de la gestión y el almacenamiento de muestras. Esta dotación informática se completará con la adquisición de varios equipos para la realización de análisis genéticos forenses. Se trata, concretamente, de un equipo de PCR a tiempo real, de un sistema automático de secuenciación capilar y de un equipo de secuenciación masiva de ADN.
La consejera hizo referencia también al ortopantomógrafo, que se adquirió por su departamento para colaborar en la realización de pruebas de edad de los menores migrantes y aclaró que estas pruebas se siguen haciendo con normalidad en los centros sanitarios de Canarias, a petición de la Fiscalía, y que este trabajo no se ha paralizado. Explicó que su ubicación en el IML cumple con las condiciones técnicas necesarias, ya que se trata de una sala de rayos que está plomada y que se pondrá en marcha cuando llegue el ordenador solicitado.