"Pedro Sánchez afrontó unas primarias con el apoyo de distintas personas, pero fundamentalmente de Koldo, que durmió abrazado a la urna que guardaba los avales. Y cuando uno afronta un congreso, sabe que lo más importante son sus avales para poder presentar su candidatura y se lo confía a una de sus personas de confianza", ha aseverado este sábado en un acto del PP en San Pedro de Alcántara (Málaga).
Según ha criticado Bendodo, el "líder máximo" de este presunto caso de corrupción es Pedro Sánchez porque "implica" a tres socialistas de su confianza -Koldo García, Santos Cerdán y José Luis Ábalos- que, además, lo llevaron "en volandas" a la Secretaría General del Partido Socialista.
El vicesecretario popular ha cuestionado, por tanto, que Sánchez asegure no saber nada y ha afirmado que, si no da explicaciones, el "caso Koldo García" se convertirá en "el caso Pedro Sánchez" porque significaría que el presidente del Ejecutivo "tiene mucho que ocultar".
"¿A qué se debió el inquietante apartamiento de Ábalos como ministro en el año 2021 y que después volviera a ser diputado, que gozan de aforamiento?¿Por qué Sánchez defendió una empresa que había facturado cero euros hasta 2019 y con el covid llegó a facturar 53 millones? ¿Por qué su guardián de los avales pasó de portero de prostíbulo a consejero de Renfe?", ha preguntado Bendodo.
Bendodo, que ha resumido con las palabras "chantaje", "corrupción", "Puigdemont" y "Koldo", los primeros cien días del gobierno de Pedro Sánchez, le ha pedido también que explique si recibió información privilegiada de la fiscalía anticorrupción.