El joven artesano, natural del municipio norteño, participó con sus piezas únicas de rosetas en la pasarela gracias a la colaboración con el diseñador madrileño Juan Duyos, quien presentó su nueva colección ‘Islas Canarias. Invierno’, inspirada en el Archipiélago y con complementos de la artesanía canaria.
Cuarta generación de roseteros
Haría es cuna de la artesanía en Canarias y la elaboración de las rosetas es una tradición que perdura en el tiempo. En este caso, el artesano Antonio Emilio Betancor, que comenzó con tan sólo once años trabajando con las rosetas y sus moldes, es la cuarta generación de roseteros de su familia.
Betancor aprendió de la mano de su tía Carmen, que trabajaba en la antigua tienda de artesanía de Haría y de su abuela Vicenta, que pese a no realizarlas, si le daba indicaciones para mejorar la técnica de las rosetas.
De este modo, Betancor aprendió a realizar todo el proceso de la roseta, desde los piques o moldes con latas de aceite, hasta los cojines, rosetas y su posterior unión para realizar distintas piezas.
En sus labores, Antonio Betancor también se ha dedicado en estos años a indagar e innovar en las técnicas para la elaboración de diferentes tipos de rosetas. Asimismo, ha enviado sus trabajos a distintas partes del mundo, entre ellos Japón, y participa de forma activa en las Jornadas Internacionales de la Roseta que se celebran en La Orotava.
Este joven artesano está preparando además la edición de un libro recopilatorio, que está previsto que se publique el próximo mes de mayo, con todas las fotografías de las diferentes modalidades de rosetas que elabora con tanto arte.