TAGOROR

Rechazar la urbanización en suelo rústico, es obligatorio

Miércoles 14 de febrero de 2024
Por Ricardo González Roca

El partido nacionalista Liberación Canaria se opone firmemente al uso residencial del suelo rústico en Canarias, nuestro País.

Esta medida no aborda de manera efectiva el problema de acceso a la vivienda para la población local en nuestras islas.

Esta situación de tensión social habitacional que se produce en las Islas, es fruto de la sobrepoblación que padecemos y que va incrementando año tras año, cómo consecuencia de la aplicación de la libertad de establecimiento de ciudadanos de la unión europea y de la aplicación de la libertad de circulación de trabajadores que vienen a establecerse en nuestro País Canario y necesitan viviendas.

Los bajos salarios, el escaso poder adquisitivo de la población junto la imposibilidad de frenar la migración procedente de la UE, un coloso de 440 millones de ciudadanos que pueden venir a vivir aquí, mañana mismo sin disponer de capacidad legislativa para defender a la sociedad civil canaria de la avalancha que llega.

Para Liberación Canaria, es vital defender a nuestra gente, lo nuestro y que Canarias sea nuestra prioridad, lo primero.

Porque no podemos olvidar que somos territorios limitados y frágiles con una gran biodiversidad que forma parte de nuestra Identidad Nacional Canaria que debe ser salvaguardada, sin reservas, ni titubear.

Entendemos que en menor medida, influye la migración que procede del continente Africano, que implica un drama humanitario, cuyo objetivo es usar Canarias como puerta de entrada a la Unión, pues somos territorio de la UE y frontera en el Atlántico.

Canarias, por carácter, siempre tenderá una mano en situaciones de emergencia humanitaria, pero tampoco podemos permitir que la UE y España, nos conviertan en una cárcel perpetua de sueños rotos en el océano, a cambio de limosnas para sostener de forma infrahumana a quienes quieren continuar su viaje hacia la UE.

Dejar de ser territorio de la UE solo es posible saliendo de las RUP y siendo PTU, país y Territorio de Ultramar respecto de la UE. de esta forma, la llegada masiva desde el continente Africano se frenaría, muchísimo, si dejamos de ser puerta de entrada a la Unión. No tenemos capacidad habitacional para toda esa población que nos obligan a retener aquí.

Permitir urbanizar suelo rústico, es un ataque irrespetuoso a nuestro patrimonio natural y ataca al sector primario de medianías poniendo en jaque su continuidad y existencia vital para la subsistencia de cualquier sociedad.

Creemos que urbanizar suelo rústico solo parchea, en el tiempo, el problema y profundiza en un modelo depredador del territorio que no lleva ninguna parte, más que a postergar las soluciones valientes que hay que tomar. Pues los extranjeros y ciudadanos de la UE, con mayor poder adquisitivo, podrán comprar viviendas sin que podamos impedirlo legalmente al tener que aplicar irremediablemente el Tratado de la Unión Europea por nuestra Plena Integración.

Es por ello que proponemos soluciones reales para resolver los problemas de Canarias:

1.- Abandonar el estatus de las RUP u solicitar que se nos conceda el modelo de asociación especial de PTU, país y Territorio de Ultramar en la UE para disponer de herramientas legales que permitan abordar de forma seria y definitiva, el problema de emergencia habitacional.

2.- Aplicar La implementación de una ley de residencia en Canarias.

Esta ley sería posible mediante un cambio en el estatus de región ultraperiférica RUP a un estatus PTU - País y Territorio de Ultramar en la UE.

3.- Abogamos también por el control del acceso al mercado laboral canario por parte de ciudadanos de la UE, a través del art. 52.4 del modelo de asociación especial como País o Territorio de Ultramar, conocido como PTU, como vía para frenar parte de la avalancha que viene en busca del poco empleo que se genera en nuestro Archipiélago.

4.- Establecer políticas de incentivos empresariales a la contratación de población local con mejoras salariales para elevar el poder adquisitivo.

5.- Limitar el alquiler vacacional se hace urgente. No es solución limitarlo a zonas turísticas exclusivamente. No podemos permitir más tensión social sin equilibrios, ni armonía de sentido común.

6.- Dejar de promover nuestro País Canario para nómadas digitales que ocupan viviendas y para jubilaciones de ciudadanos de la UE.

No queremos ser geriátrico de la Unión Europea mientras no somos capaces de dar soluciones a nuestros mayores.

7.- Establecer incentivos para que las 211.000 viviendas vacías puedan incorporarse al mercado de alquiler residencial de larga duración con garantías.

8.- Promover el alquiler social efectivo para personas en riesgo de exclusión social y pobreza, así como, pra quiénes se encuentran en pobreza severa. Hablamos de casi 800 mil personas afectadas que merecen dignidad.

Canarias,debe ser la primera prioridad. Nuestra gente es lo más importante. Somos de aquí. Este es nuestro hogar y por lo tanto, no debemos sentir vergüenza por legislar para nosotros/as y nuestras necesidades y no para intereses foráneos.

Canarias, nuestro país, no puede convertirse en un solar de libre disposición.Es nuestra casa y los hogares se protegen. El Archipiélago Canario nos pertenece a los canarios y canarias que, aquí, la habitamos.

Estamos convencidos de que estas soluciones son fundamentales para resolver el problema de acceso a la vivienda para nuestra gente.

Pedimos al Gobierno de Canarias que rectifique su decisión y retire el decreto de autorización del uso del suelo rústico a urbanizable.

Si quienes gobiernan no tienen valor y coraje para actuar con las medidas que resolverían el problema, harían bien en dejar que otras fuerzas políticas nacionalistas lo hagan, poniendo en valor a nuestro País Canario, su riqueza natural y las necesidades prioritarias de nuestra gente.

En Liberación Canaria apostamos y trabajamos por un futuro sostenible para nuestras islas, con convencimiento, firmeza y determinación. Ahul.

Ricardo González Roca

Secretario Nacional de Organización y Comunicación de Liberación Canaria


Noticias relacionadas