El eurodiputado canario Gabriel Mato insta a endurecer las sanciones al régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela. “No puede haber otra respuesta por parte de la Unión Europea ante los continuos ataques a la democracia y la vulneración de los derechos humanos del pueblo venezolano”, aseveró tras decir que “es imprescindible que no se levanten las sanciones”.
La intervención de Gabriel Mato tuvo lugar durante el debate de una propuesta de resolución de la Eurocámara sobre las nuevas represiones contra las fuerzas democráticas y en concreto contra la candidata presidencial María Corina Machado, momento que aprovechó para insistir en que “la actitud de Maduro requiere que hagamos que los criminales que oprimen a Venezuela noten la presión sobre ellos, que sientan que sus acciones tienen consecuencias”.
Gabriel Mato calificó como “absolutamente irregular”, la inhabilitación por parte del Tribunal Supremo de Justicia de Machado y otros candidatos opositores, pocos días después de que se produjera la detención de 30 ciudadanos cuyo delito ha sido “defender una Venezuela más democrática”.
Para él, estos hechos “no solo acaban con cualquier esperanza de cambio en Venezuela, sino que demuestra que el régimen incumple de forma clara y contundente los acuerdos de Barbados”, donde se abordaba la promoción de los derechos políticos y las garantías electorales.
Ante esta situación, Mato cree que la respuesta de la comunidad internacional “no puede ser otra que la más firme condena del régimen, así como transmitir a todos los venezolanos nuestra solidaridad y apoyo en su lucha por la democracia”.
La resolución europea aprobada este jueves recoge la gran preocupación que existe por la situación social, económica y humanitaria en la que se encuentra el país desde hace años.
En línea con la reclamación del eurodiputado del Partido Popular, la iniciativa del Parlamento Europeos, insta a los Estados miembros a no relajar las sanciones impuestas y a reforzarlas con el objetivo de continuar apostando por la libertad, así como a presionar al régimen para la liberación de todos los presos políticos.
También insta a las autoridades venezolanas a crear las condiciones para unas elecciones justas, libres, transparentes e inclusivas, y recuerda que María Corina Machado es la única candidata legítima y aceptable que puede ejercer de oposición, así como la única que recibió el apoyo de la mayoría de votantes durante las primarias.
En la resolución adoptada se insiste en que la Unión Europea no debería enviar una misión de observación electoral a Venezuela hasta que se garanticen plenamente el cumplimiento del Acuerdo de Barbados y la hoja de ruta electoral, la reinstalación de políticos de la oposición descalificados, la participación de María Corina Machado en las elecciones y la implementación adecuada de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE en 2021.
Por último, reconoce los esfuerzos realizados por la oposición al régimen venezolano para crear unas elecciones que representen los valores reales de la democracia, a pesar de los continuos ataques del actual gobierno.