Este nuevo programa está dotado con 600 millones de euros y se ejecutará a lo largo de 7 años. Los cálculos del Gobierno señalan que ayudará a unas 70.000 familias (10.000 cada año).
A partir del 1 de mayo comenzará este nuevo sistema. Los 6 primeros meses lo gestionará el Ministerio de Derechos Sociales hasta que las comunidades autónomas hayan puesto en marcha el nuevo sistema.
Las tarjetas las entregarán las comunidades desde los servicios sociales o desde las entidades adheridas. Serán las encargadas de seleccionar a las familias vulnerables necesitadas de esta ayuda.
El principal requisito para acceder a las tarjetas monedero es tener hijos a cargo y unos ingresos que no superen el 40% de la renta media.
Habrá diferentes tarjetas en función del número de miembros que componga el núcleo familiar.
Las familias beneficiarias podrán acceder a esta ayuda durante un año como máximo.
Se podrán recargar de forma mensual, cada 2 meses o cada 3; algo que decidirá cada comunidad autónoma.
Sobre los lugares y productos que permiten comprar, desde el Ministerio han señalado que servirán para realizar la compra en establecimientos con los que se haya llegado a un convenio.
Servirá para comprar productos concretos destinados a la alimentación básica. Próximamente se emitirá un listado con todos los productos incluidos. Por ejemplo, no servirá para comprar alcohol o maquillaje, pero sí leche o productos de higiene íntima como compresas.
No, según han informado fuentes del Ejecutivo, aunque cambie el sistema de financiación, los bancos de alimentos no cerrarán.
Ya no se financiarán con los fondos europeos, pero estas entidades podrán seguir recibiendo dinero de entidades públicas o privadas.