Los efectivos del Consorcio de Bomberos decidieron sectorizar el incendio con el objeto de resolver la situación de forma satisfactoria. Así, se establecieron tres sectores: uno de ellos de pilas de madera -en su mayoría procedente de palets de madera sin tratamiento químico- y otros dos de pilas de mezcla de madera triturada procedente de las pilas anteriores y material verde (restos agrícolas y de jardinería). De esta forma, los medios aéreos y de tierra han procedido durante estos días a su enfriamiento con descargas de agua para poder extraer el material con maquinaria pesada (palas) y poder rematarlo en el exterior.
En las labores de extinción se han coordinado los efectivos del Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife (Bomberos Profesionales, voluntarios y técnicos de coordinación); Cabildo de Tenerife, a través de las Brigadas Forestales y del personal de Medio Natural y de Balsas de Tenerife (Balten); Gobierno de Canarias (Protección Civil, GES Helicópteros y personal de tierra y CECOES–112); Ayuntamiento de Arona (con especial intervención de la Policía Local), Guardia Civil (TEDAX y NRBQ) y SUNA 2000 - RR GESPACKING, empresa propietaria de la instalación siniestrada.