TENERIFE

Premio Ciudad de Alcalá a Ciudades Patrimonio de la Humanidad

de España

Lunes 04 de diciembre de 2023
Luis Yeray Gutiérrez ha agradecido un galardón “que reconoce el trabajo que las 15 Ciudades distinguidas por la Unesco venimos realizando en la salvaguarda de nuestros conjuntos históricos”

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que preside La Laguna, ha recibido este sábado el Premio Ciudad de Alcalá 2023, en la modalidad de Patrimonio Mundial, un distintivo que reconoce a las personas o instituciones que hayan destacado por su actuación relevante en la defensa y la difusión del patrimonio material e inmaterial.

El presidente del Grupo y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha agradecido este galardón “que viene a reconocer el trabajo que las 15 Ciudades distinguidas por la Unesco venimos realizando en la salvaguarda de nuestros conjuntos históricos y el compromiso por la conservación y la puesta en valor de los bienes universales excepcionales que nos definen. Es un reconocimiento también a la labor de todo el personal técnico de las corporaciones locales y a las entidades que contribuyen a la defensa de nuestro patrimonio”.

El jurado del premio ha valorado que “en los treinta años de andadura del Grupo, aniversario que se está celebrando en este 2023, se ha llevado a cabo un sinfín de proyectos y propuestas, a través de una agenda política de intercambio de ideas y experiencias, para afrontar y buscar soluciones a problemas comunes en el mantenimiento de los cascos históricos y en la protección ambiental de sus espacios urbanos y edificios”.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, fue la encargada de entregar el galardón, en un acto que coincidía con la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de la Ciudad Complutense como Patrimonio de la Humanidad. “Los Premios Ciudad de Alcalá constituyen la gran condecoración cultural que concede el Ayuntamiento a artistas, creadores, investigadores e instituciones socioculturales” y que, con esta modalidad, desde hace 25 años, quieren “potenciar las actuaciones dirigidas a la recuperación, rehabilitación, conservación, así como la puesta en valor, el estudio y la difusión del Patrimonio Mundial, tanto natural como cultural, material o inmaterial”. En ese sentido, ha destacado que “pocos galardonados cumplen con mayor rigor la totalidad de estos requisitos y exigencias que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”.

El alcalde de Segovia y vicepresidente segundo del Grupo, José Mazarías, fue el encargado de recoger el premio. “Desde el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España continuaremos trabajando desde la colaboración entre nuestras ciudades y la lealtad al patrimonio histórico que nuestros antepasados nos legaron”, indicó.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas